1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 2-PARA MUJERES, PILATES, SUELO PÉLVICO

ES CORRECTO EL USO DE LOS BEBÉS COMO PESAS DURANTE EL EJERCICIO POSTPARTO?

Editado por el miércoles, 3 febrero 2016Ningún comentario

 

En estos últimos dos años ha aumentado la popularidad de entrenar con el bebé encima de la mamá o con el portabebés. Sin embargo, esta nueva tendencia puede acarrear problemas para la mujer.
Lo primero hay que tener en cuenta es cómo se encuentran los músculos del suelo pélvico de la madre y si tiene suficiente fuerza para sostener el peso del bebé mientras se ejecutan los ejercicios sin lesionarlo. De hecho, cuando se reentrena la musculatura del Suelo Pélvico después del parto se aconseja, de forma general, la realización de ejercicios inicialmente sin pesas, se han demostrado más seguros. Se debe mantener esta premisa hasta que aumente la resistencia del suelo pélvico de la mujer. El sostener al bebé durante la realización de los ejercicios como si de un peso se tratase es similar a sostener pesas antes de tiempo, sin que el cuerpo en el postparto esté preparado.

 
 foto 1
 Para cualquier mamá que sufra debilidad de los músculos del suelo pélvico, disminuida su resistencia o con un grado de laxitud, el aumentar la carga del suelo pélvico durante los ejercicios de pie, sosteniendo continuamente a su bebé puede aumentar las probabilidades de padecer problemas del suelo pélvico o un prolapso de órganos pélvicos. Además el sostenerlo durante periodos largos de ejercicios puede contribuir a la fatiga y una mala técnica, que puede empeorar aún más la recuperación del suelo pélvico.
 Mother do phisical exercises with her daughter at home
 
 

Una vez dicho esto, no es que no se pueda entrenar con los bebés, lo que no se debe es hacer ejercicio usando a los bebés como pesas, aumentando el peso abdominal o de pie bailando con ellos; sin haber realizado una exploración por un fisioterapeuta y saber cómo se encuentra el suelo pélvico. E incluso en esos casos, es mejor empezar a entrenar sin peso y sin aumentar la presión abdominal y del suelo pélvico.

Es ideal que las madres regresen al entrenamiento después del parto con sus bebés, pues la mayoría necesita mantener a sus bebés cerca y disfrutar del apego y de eso primeros meses de unión, mientras que ellas se mantienen activas. Por ello, es importante proporcionar opciones de ejercicio que satisfagan las necesidades físicas y emocionales de la madre y el bebé, pues en este momento, siguen siendo sólo uno, el binomio mamá-bebé.
Pero hay que tener cuidado, pues en muchas webs y centros se vende una gimnasia postparto lesiva para el suelo pélvico. Se trabajan abdominales que aumentan la presión en la zona del suelo pélvico y además les añaden el peso de sostener a los bebés encima de abdomen o piernas mientras realizan abdominales convencionales, nocivas en el periodo postparto.
Nosotros trabajamos con los bebés cerca de sus madres, siempre con un contacto visual o con caricias. Los bebés están en un almohadón, en el suelo, en una colchoneta o en una mecedora, de modo que la mamá puede participar en el programa o clase sin necesidad de sostener a su bebé en todo momento. En algunas partes de la clase, se coge al bebé en brazos, y puede ser muy útil, en superficies inestables, como por ejemplo, sentada en una pelota mientras sostiene al bebé. Permitir en algunos ejercicios en colchoneta sin aumentar la presión abdominal y pélvica es también una buena manera de dar mimos sin sobrecargar el suelo pélvico.
Hay algunas madres, que les gusta entrenar para sí mismas, mientras que saben que sus bebés están cerca. Otras, prefieren no tener el contacto continuo con su bebé durante el entrenamiento, por lo que hay que considerar las variaciones de ejercicios que incluyen bebé y que se pueden hacer con el bebé cerca. Si los bebés están dormidos, mejor dejarlos tranquilos y elegir un ejercicio de la mamá sin el bebé.

Se debe garantizar el aumentar la fuerza del suelo pélvico a largo plazo. Muy a menudo los bebés duermen, ahí es buen momento para que las mamás pueden concentrarse más en su suelo pélvico durante 5 minutos. Y entrenar el aumento de tono abdominal y de la musculatura del suelo pélvico con hipopresivos, así como mejorar la postura de la madre, muy deteriorada por las demandas del bebé y los cambios hormonales y de peso después del embarazo y el parto. Siempre finalizar dejando tiempo después del ejercicio para los mimos y masajes, a menos que el bebé esté inquieto. Y durante la clase permitir la lactancia. Y en algún momento puntual también podemos sostener al bebé y que la mamá pueda concentrarse en sus ejercicios si el bebé necesita sostén y protección.

 Núria Sempere, fisioterapeuta en Fisioterapia Maritim Lirios Dueñas.

Comments are closed.