La Fisioterapia reduce el dolor lumbar y pélvico en el embarazo y en el postparto.
Editado por FISIOTERAPIA MARÍTIM el jueves, 26 noviembre 2015Ningún comentario
Se estima que entre el 24 % y el 90 % de las embarazadas sufre dolor lumbar o pélvico. Y éste no desaparece después del parto, en un tercio de ellas, se mantiene durante el año posterior al parto.Una revisión publicada en 2014 en la revista Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy, concluye que la fisioterapia mejora el dolor lumbar y pélvico en el embarazo y el postparto. | ![]() |
|
Escogieron 22 artículos de entre 1284 investigaciones publicadas entre 1992 y 2013. Estos estudios, investigaron el impacto de la fisioterapia en las embarazadas. Las conclusiones fueron que los ejercicios pautados por un fisioterapeuta pueden disminuir el dolor, mejorar la funcionalidad y limitar las bajas por enfermedad debido al dolor de espalda relacionado con el embarazo. | ||
La mayoría de estos ejercicios, se centran en el fortalecimiento de los músculos de la columna vertebral y del suelo pélvico. A través de 3 ejes: – Entrenamiento de fuerza. – Ejercicios de resistencia. – Mejora del equilibrio. |
||
Además, un estudió mostró resultados positivos combinando educación para la salud, terapia manual, y medidas ortopédicas. El fisioterapeuta, además de entrenar o de la Terapia Manual, enseña a mejorar el control postural en las Actividades de la Vida Diaria, de manera que la mujer embarazada sepa cómo cargar peso, por ejemplo, sin lastimarse la espalda, o que ejercicios realizar para mantenerse saludable y disfrutar del embarazo, sin que le produzca dolor o sea incapacitante. | ||
El fisioterapeuta, especializado en fisioterapia de la mujer y obstetricia, es el profesional responsable de aliviar estas dolencias. Primero debe realizar una evaluación completa, (anamnesis, inspección, palpación, exploración), para de esa forma personalizar el programa de entrenamiento a las necesidades de cada embarazada. A continuación le pautará entrenamiento físico, le dará consejos de educación para la salud, terapia manual si fuese necesario así como ejercicios de relajación y de control postural para aliviar el dolor. | ||
Referencia: Van Benten et al. «Recommendations for Physical Therapists on the Treatment of Lumbopelvic Pain During Pregnancy: A Systematic Review,» J Orthop Sports Phys Ther 2014; 44(7):464–473. Epub 10 May 2014. doi:10.2519/jospt.2014.5098Resumen: http://www.jospt.org/doi/full/10.2519/jospt.2014.0505#_i3 | ||
Escrito por: Núria Sempere, fisioterapeuta en Fisioterapia Maritim Lirios Dueñas.