1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 2-PARA MUJERES

Fecha de parto

Editado por el lunes, 15 junio 2015Ningún comentario

 

 

 

Culturalmente se dice que un embarazo son  9 meses de parto o 40 semanas pero no es así. Según la Organización Mundial de la Salud, (OMS), el embarazo a término se produce entre la semana  37 y 42 de gestación desde la Fecha de la Última Regla, (se conoce como F.U.R.), es decir, existen hasta 6 semanas de diferencia y entra dentro de la normalidad.

embarazo

El embarazo a término significa que el bebé ya está preparado para nacer, su estado de madurez y crecimiento es el óptimo.

El personal sanitario se basa en la fecha del FUR para predecir la Fecha Probable del Parto (F.P.P.), que se presupone que son 40 semanas desde la fecha de la última regla. Según estudios, sólo el 4 -5 % de los bebés nacen en la F.P.P. Pero no deja de ser eso, una fecha probable, no la única. Igual de normal es que se adelante o que se retrase.
Durante la ecografía del primer trimestre de gestación, se estima la semana de gestación en la que se encuentra la embarazada según la medición del bebé y la fecha de la última regla, no es preciso. Frecuentemente se modifica la fecha probable de parto. Y luego se vuelve a observar las dimensiones del bebé en la ecografía del segundo trimestre para corroborarlo, pero no deja de ser solamente una probabilidad baja. Se trata de mantener un embarazo seguro y controlado, pero no pasa nada porque pase la semana 40. Cuando la gestión pasa las 40 semanas de gestación, (algo bastante común), se debe continuar con la gestación, realizando revisiones cerca de la semana 42.

En algunos hospitales se ofrece la posibilidad de la inducción. El parto inducido se trata de provocar el parto de forma artificial, utilizando oxitocina sintética o prostaglandinas, para que se desencadene. La OMS afirma que no se debe sobrepasar el índice de tasa de partos inducidos del 10% por área geográfica. Por ello, se debe llevar a cabo la inducción, cuando si se prolonga la gestación, existe riesgo para la salud del bebé y de la madre, sólo por indicaciones médicas.Y se debe dar tranquilidad y seguridad a las embarazadas que sobrepasen la fecha probable de parto, pues es algo normal.
BIBLIOGRAFÍA:
– Guía de práctica clínica sobre la atención al parto normal. Ministerio de Sanidad y Política Social 2010.
– Web “El parto es nuestro”.

 

Fdo: Nuria Sempere Rubio -Fisioterapeuta de Fisioterapia Marítim Lirios Dueñas.

Fisioterapeuta para la mujerPilates pre-parto y post-parto, reentrenamiento del suelo pélvico y gimnasia abdominal hipopresiva.

Comments are closed.