1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » DEPORTE

El Runnig Ralentiza el envejecimiento

Editado por el lunes, 8 junio 2015Ningún comentario
Un nuevo estudio de los investigadores de la Universidad de Colorado Boulder y la Unviersidad de Humboldt State, publicado en el diario Plos One, descubrió que los ciudadanos en edades avanzadas que corren varias veces a la semana consumen la misma cantidad de energía que un ciudadano de 20 años caminando. genta mayor
“Es bien sabido desde tiempo atrás que al mismo tiempo que la gente envejece, su máxima capacidad aeróbica y su potencia van disminuyendo, y eso es igual de cierto en el caso de los corredores,” dice el investigador jefe Prof. Justus Ortega, de la Universidad de Humboldt State.
 “Lo que es novedoso aquí es que descubrimos que los corredores ancianos mantienen su energía vital,” añade
 Los investigadores reclutaron 15 hombres y 15 mujeres con una media de edad de 69 años los cuales regularmente corrían o caminaban como ejercicio. Para el estudio, la palabra “regularmente” significó caminar o correr al menos tres veces por semana un mínimo de 30 minutos por sesión, durante al menos 6 meses.
 Tras pasar los test de salud preliminares en la Universidad de Colorado Boulder, lTras pasar los test de salud preliminares en la Universidad de Colorado Boulder, los participantes pasaron a la cinta andadora para realizar una prueba de esfuerzo andando
 El consumo de oxígeno y producción de dióxido de carbono fue medido mientras andaban en la cinta en tres velocidades distintas: 2.57 km/h, 4.5 km/h, 6.28 km/h.
Las personas mayores que corren como ejercicio habitual tienen mejor respuesta física para caminar respecto a aquellas que solo andan para ejercitarse.
 El equipo que realizó el estudio vio que los adultos mayores que regularmente participaban en actividades aeróbicas relativamente intensas como correr tenían un “menor coste metabólico” al andar que adultos mayores sedentarios y ancianos que regularmente andan como ejercicio
 Los investigadores explican que fue sorpresivo encontrar que los adultos mayores que regularmente corren para ejercitarse son mejor “caminantes” que los adultos mayores que solo andan como ejercicio habitual.

El mensaje que debe trasmitir el estudio, dicen los autores, es que la constancia en el running como ejercicio físico “ralentiza el proceso de envejecimiento,” permitiendo a la gente mayor moverse con más facilidad y mejorando su calidad de vida.

El co-autor del estudio Prof. Rodger Kram, explica:
 
 “Caminar como ejercicio tiene mayores efectos positivos en la salud, como la prevención de enfermedades cardiacas, diabetes, aumento de peso y depresión, pero justamente la mejoría en la eficiencia a la hora de caminar no parece uno de esos efectos.
 Tras ver que no hay diferencias biomecánicas entre las personas mayores que caminan y las que corren, Tras ver que no hay diferencias biomecánicas entre las personas mayores que caminan y las que corren, sospechamos que la mayor eficiencia de los corredores proviene de sus células musculares.”
 Acto seguido, el equipo investigará una hipótesis que mantiene que los “centros energéticos” dentro de cada célula individual (las mitocondrias) están implicados en esta mejoría en la habilidad y facilidad para caminar. La gente que entrena regularmente tiende a tener mayor cantidad de mitocondrias en sus células, con la finalidad de proveer la energía necesaria para el ejercicio de músculos más grandes y desarrollados.
Hace algunos meses, uno de los artículos que publicamos desde Fisioterapia Marítim hablaba de los beneficios de correr a velocidad lenta durante tan solo 5-10 minutos al dia, ya que incrementaba significantemente la esperanza de vida.
 NUESTRO CONSEJO: DEPORTE Y VIDA SALUDABLE HARÁN QUE TE SIENTAS BIEN CONTIGO MISMO Y CON TU ENTORNO.

Fdo: Rubén Guijarro. Fisioterapeuta en Fisioterapia Marítim – Lirios Dueñas.

Estudio publicado en: http://www.medicalnewstoday.com/articles/285917.php

Comments are closed.