Home » DEPORTE
Ejercicio de riesgo con riesgo patológico
En los últimos años se ha puesto muy de moda hábitos de vida saludables, como por ejemplo la práctica de deporte, el cual nos ayuda a mantenernos más sanos y a evitar enfermedades cardiovasculares como colesterol e hipertensión arterial. Realizar dos o tres veces ejercicio a la semana durante unos 45-60 minutos, comer de manera más sana, evitando alimentos que se cocinen con abundante aceite, durmiendo unas 8 horas diarias, evitar tabaco, alcohol, etc. Esto sería lo más utópico. |
Pero cuál es el problema que sin querer empezamos haciendo ejercicio de manera saludable hasta que entra la fiebre social de la auto superación o bien, las modas que van viniendo y desapareciendo como por ejemplo en estos últimos años está muy de moda la realización de maratones o ultra maratones, deportes que requieren unos entrenamientos muy severos y muy duros, y no solo debería de bastar con los entrenamientos, para la práctica de estas competiciones deberíamos cuidarnos y aun mirarnos más si cabe realizando un control exhaustivo de nuestro cuerpo, deberíamos ir a un médico deportivo para que nos hiciera un chequeo completo, debería de mirarnos nuestras capacidades físicas realizando una prueba de esfuerzo, la cual mide la capacidad cardiaca que tenemos cada uno y que varía según edad, sexo y persona, también deberíamos llevar un control más completo por un nutricionista el cual nos tendría que enseñar a comer y a ingerir las cantidades correctas al día según la cantidad y tipo de ejercicio que practiquemos….. Pero esto no es así, nos hemos puesto a practicar deporte sin tener en cuenta muchas cosas y estamos llevando nuestro cuerpo a límites que no sabemos si nuestro corazón está preparado para soportar esos sobre esfuerzos, de ahí que puedan aparecer patologías serias practicando deporte de muy alto nivel sin saber si nuestro cuerpo está preparado para soportar dicho sobreesfuerzo. |
Un equipo de investigación de la unidad del corazón de Copenhague, realizaron un estudio concluyendo que había casi la misma mortalidad en personas con hábitos de vida nada saludables como tabaquismo, sedentarismo y mala alimentación que con personas que practicaban deporte a muy alto nivel siendo estos amateurs. |
 |
La auto superación es parte de la motivación para seguir practicando deporte, pero recordad que si queremos ir subiendo el nivel deportivo, deberíamos por lo menos hacerlo de manera seguro y saludable, que un equipo médico-deportivo cualificado nos hiciese unos controles médicos, entrenamientos y dietas adecuados y por supuesto siempre realizar ejercicio de la manera más segura posible para así evitar el riesgo o sustos creándonos patologías irreversibles practicando y llevando unos hábitos de vida saludable.
Juanvi Civera Balaguer. Fisioterapeuta en Fisioterapia Martirim.Lirios Dueñas