1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » CODO Y MUÑECA, LESIONES

El síndrome del túnel carpiano

Editado por el miércoles, 29 abril 2015Ningún comentario
El síndrome del túnel carpiano, es una neuropatía por atrapamiento del nervio mediano (se encuentra comprimido a nivel de la muñeca) que puede cursar con dolor, entumecimiento, falta de fuerza, y/o hormigueos en la mano y dedos. tunel carpiano 1
Síntomas
Los síntomas principales son dolor sordo en la muñeca y el antebrazo, con irradiación hacia el pulgar, índice, anular y corazón que aumentan gradualmente con el tiempo. Puede ocurrir en una o ambas muñecas a la vez.
El paciente puede sentir sensaciones de hormigueo o ardor en la mano o en los cuatro dedos. El dolor es a menudo peor en la noche y puede irradiar hacia el antebrazo, el codo o el hombro. Además puede experimentarse debilidad en la mano y los dedos.

tunel carpiano 3 (2)tunel carpiano 2

Pruebas de túnel carpiano
Las pruebas específicas para reproducir síntomas y ayudar en el diagnóstico son:
Signo de Phalen, el paciente dobla las muñecas, juntando el dorso de sus manos durante un minuto. Si la prueba es positiva, se sentirá un hormigueo que irradia hacia el pulgar, índice y corazón en la mayoría de test positivos.
Signo de Tinel, el fisioterapeuta golpea con dos dedos sobre la cara palmar de la muñeca. Se considera positivo si hay una sensación de hormigueo o se reproducen los síntomas.
El diagnóstico puede completarse con pruebas como la ecografía, resonancia magnética, y electromiografía.tunel carpiano 5tunel carpiano 4
Las causas principales del túnel carpiano son:
 
• Lesiones traumáticas en la muñeca como los esguinces y fracturas.
• Lesiones por esfuerzo repetitivo y uso excesivo de la muñeca.
• Mala ergonomía en las actividades de la vida diaria o laboral.
• El embarazo, ya que provoca retención de líquidos en la muñeca.
• Uso de maquinaria vibratoria que puede causar daño o inflamación de los tejidos blandos.
• Congénitas, algunas personas tienen naturalmente un túnel carpiano más estrecho.
• Artritis.
Todas estas condiciones pueden causar un estrechamiento del espacio a través del cual pasa el nervio mediano.
Los síntomas son tres veces más comunes en las mujeres, probablemente porque tienen un túnel carpiano más pequeño.
También tiene una mayor prevalencia en las personas con diabetes y otras condiciones que afectan directamente el sistema nervioso. Por lo general se produce primero en la mano dominante y, a veces, pero no siempre ocurre así en la mano no dominante. Algunas profesiones tienen más riesgo de desarrollar el síndrome del túnel carpiano, especialmente las personas que trabajan en una cadena de montaje, que repiten continuamente el mismo movimiento.
tunel-carpiano
Tratamiento

El tratamiento debe ser inicialmente conservador que significa sin cirugía. Si éste no resulta exitoso se considera la cirugía.

Reposo

Descanso de las actividades que producen dolor, o lo empeoran

Férula de muñeca de túnel carpiano

La férula de túnel carpiano se utiliza para inmovilizar la muñeca, evitando la flexión de muñeca que aumenta la compresión del nervio mediano y favorecer el reposo de la zona afectada. Se recomienda su uso nocturno, sobretodo en personas que tienden al doblar y apretar los puños por la noche. 

Hielo o la terapia de frío
Si hay inflamación e hinchazón presente, la aplicación de frío en la zona durante 10 minutos ayudará a aliviarlo.
Fisioterapia
Las técnicas de fisioterapia irán encaminadas a por un lado a reducir el dolor y la inflamación en las primeras fases, por otro a liberar el canal del nervio mediano con técnicas manuales y cinesiterápicas y, por último, a reeducar la muñeca del paciente para evitar futuras recaídas.

 

tunel carpiano 9

tunel carpiano 8

Revisión y corrección de la ergonomía en las A.V.D. y en el puesto de trabajo. tunel carpiano 10
Ejercicios
Los estiramientos y ejercicios de fortalecimiento se pueden utilizar para aliviar y prevenir la reaparición de los síntomas.
Todos los ejercicios deben realizarse sin dolor. Si se produce dolor, retroceder un paso o descansar durante más tiempo.
Inicialmente se trabajará la movilidad y la elasticidad, con ejercicios de movilización activa y estiramientos suaves.
Más tarde se realizarán ejercicios de fortalecimiento isométrico, y dinámico (el uso de bandas elásticas es muy recomendable en esta fase) para restaurar la fuerza de la muñeca. tunel carpiano 12tunel carpiano 13
 

 

Lourdes Fernández Pena
Fisioterapeuta Clínica Marítim

Comments are closed.