Home » CUELLO Y ESPALDA
Evaluación y Corrección postural
La corrección de una postura siempre fue la preocupación de los padres, que al decir: “siéntate derecho” trataban de mejorar la postura de sus hijos. También la medicina contemporánea se ha ocupado de los problemas del mantenimiento postural correcto. Esta atención se dirigió esencialmente hacia la evaluación y el tratamiento de los problemas posturales estáticos; sin embargo; se puede observar que la fijación de la postura no da buenos resultados. |
|
|
A pesar del desarrollo de la ergonomía, el 80% de la población sufre dolor lumbar, y el 75% de las personas de oficina dolor de cuello. Así que al definir la postura como un comportamiento dinámico del cuerpo, debemos ampliar la visión hacia la evaluación postural, así como también hacia el proceso de su corrección y mantenimiento desde el enfoque del sistema fascial del cuerpo. |
|
La evaluación de un paciente con problemas posturales no puede dirigirse tan sólo a la búsqueda de patologías ortopédicas como, por ejemplo, una escoliosis, un pie plano o una escápula alada.Por supuesto, el especialista encargado del proceso de evaluación postural debe, durante la evaluación, detectar estos cambios y tratarlos adecuadamente a posteriori, pero, de igual modo, debe ampliar el enfoque de evaluación hacia el comportamiento dinámico del cuerpo. |
 |
|
|
Por lo general, durante el proceso de evaluación se traza una línea de plomada que sirve de referencia para juzgar, de esta manera, las desviaciones posturales del aparato locomotor y, en especial, de la columna vertebral. |
La evaluación de la postura bípeda debería ser acompañada por la evaluación de la postura en sedestación. Si tiene una gran importancia el hecho de sentarse incorrectamente, la misma importancia tiene, por ejemplo, la forma en que realiza el acto de sentarse o levantarse de una silla. |
|
• Mantenimiento de una postura correcta.
El control de la corrección y el mantenimiento de los buenos hábitos posturales se debe enfocar en cuatro fases
o Concienciación de mantener una buena postura
o Desarrollo de las capacidades de la corrección postural
o Inhibición de las reacciones adversas
o Fijación de los buenos hábitos posturales
Este comportamiento es posible a través de dos tipos de reacciones del sistema fascial:
LA REACCION CONFIRMADA (feedback) Cuando actúa el sistema fascial, basándose en las sensaciones propioceptivas y exteroceptivas, modificando el comportamiento postural en el proceso de adaptación a un suceso.
LA REACCION ANTICIPADA (feedforward) Cuando el cuerpo actúa de una manera anticipada, basándose en las experiencias previas, anticipando las acciones en el proceso de una coordinación dinámica del movimiento.
Fdo: Francisco Botella, fisioterapeuta clínica Fisioterapia Marítim.Lirios Dueñas