1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » OSTEOPATIA

Osteopatía Visceral

Editado por el lunes, 2 febrero 2015Ningún comentario

 

OSTEOPATÍA VISCERAL

 

Son muchas las indicaciones de la Osteopatía que no conocemos, una gran mayoría suele relacionar esta disciplina terapéutica con los ‘’huesos, vértebras o manipulaciones articulares’’.
Definiremos Osteopatía como una metodología terapéutica manual que tiene como objetivo detectar el origen de la lesión y normalizar los tejidos tanto del sistema musculo-esquelético, tejidos, vísceras, órganos o alteración cráneo-sacra. Gracias a su capacidad de diagnóstico, diferenciación y técnicas, la Osteopatía es aplicada en pacientes con dolores de espalda, cervicálgias, lumbalgias, ciáticas, hernias discales, dolores de cabeza, vértigo, hernias de hiato, ardores, malas menstruaciones, hipertensión, mareos, dolores de estómago, malas absorciones, etc.
 visceral
 

Dentro de la Osteopatía encontramos tres grandes grupos según el problema o disfunción del tejido: osteopatía estructural, visceral y craneal. En especial en este artículo hablaremos de la osteopatía visceral, la cuál al estar relacionada con muchas estructuras puede afectar a otro tejido o ser este mismo el causante del problema visceral, como por ejemplo; un problema cervical o lumbar puede ser causado por fijaciones viscerales reflejando dolor en las articulaciones a través de conexiones en nuestro organismo al igual que una adherencia visceral producida por una cicatriz post-quirúrgica. Para ello es muy importante una correcta movilidad entre las vísceras ya que cada una debe respetar su espacio para el buen funcionamiento de la misma y de las demás. En estos tratamientos se tiene especial importancia el diafragma, el cual mueve ascendente y descendentemente todo el sistema visceral estando a su vez relacionado con venas, esófago, nervios, inserciones lumbares y del tórax, hígado, corazón, pulmón, riñón, etc. Al estar tan relacionado con vísceras y otros sistemas puede alterar nuestra salud de tal forma que cuando el mecanismo diafragmático no realiza su función correctamente en la inspiración y espiración, tanto las vísceras como el sistema nervioso pueden verse alterado por las relaciones anatómicas entre todas ellas y el mismo diafragma. Las técnicas manuales nos ayudarán a liberar las restricciones o alteraciones que se producen durante los movimientos del sistema visceral sin olvidarnos que puede ayudarnos a recuperar problemas con sintomatología musculo-esquelética, como por ejemplo, un dolor de hombro derecho originado por el hígado o pesadez y dolor de trapecios por el estómago. Por todo ello, sería importante destacar la importancia de realizar un tratamiento global y de tener una visión holística del cuerpo para poder obtener buenos resultados y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Fdo: Joan Martínez. Fisioterapeuta de Fisioterapia Marítim Lirios Dueñas.

Comments are closed.