1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » CUELLO Y ESPALDA

¿CONMOCIÓN CEREBRAL O LESIÓN CERVICAL?

Editado por el jueves, 4 diciembre 2014Ningún comentario

 

Muchos deportistas son diagnosticados de conmoción cerebral después de haber sufrido un traumatismo craneal. Pero se trata realmente de una conmoción? Un estudio de la Universidad de Buffalo ha puesto de manifiesto que los síntomas coinciden con las lesiones cervicales y/o vestibulares.

conmocionEl estudio se realizó con 128 deportistas profesionales y se publicó en el Clinical Journal of Sports Medicine.

 

La conclusión fue que muchos de los pacientes que referían haber sufrido una conmoción cerebral y cuyos síntomas se mantenían durante meses, podrían haber tenido realmente una lesión cervical, añadida o no, a la conmoción.

Los síntomas de las dos lesiones son muy parecidos, por esta razón resulta muy difícil establecer un diagnóstico solamente mediante ellos. Éstos incluyen dolor de cabeza, mareos, visión borrosa, poca capacidad de concentración y pérdida de memoria.

Inicialmente se pensó que los síntomas de una conmoción serían más bien de tipo cognitivo, pero estos síntomas también se presentaban en los sujetos que habían sufrido una lesión cervical.

De esta manera los investigadores concluyeron que el diagnóstico no se podía hacer simplemente teniendo en cuenta los síntomas del paciente.

Establecer un correcto diagnóstico es muy importante, pues el tratamiento de las dos patologías es muy distinto. Por esta razón afirman que es necesaria más investigación en este campo.

El tratamiento de una lesión cervical siempre es más activo e incluye fisioterapia y terapia vestibular.

Sin embargo en el tratamiento de la conmoción, siempre es necesario un período de reposo y la actividad deportiva se debe reanudar de manera muy progresiva.

En cualquier caso, los pacientes que hayan tenido una conmoción cerebral y cuyos síntomas se prolonguen durante meses, deberían acudir a un traumatólogo o neurólogo para que examinen la columna cervical y el sistema vestibular.

Otros síntomas que indican que el problema es cervical, son: movilidad reducida del cuello, contracturas musculares y debilidad de la musculatura cervical.

Irene Estébanez
Fisioterapeuta col. 588 y Osteópata C.O.Fisioterapeuta de la Clínica Fisioterapia Maritim

Comments are closed.