1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Beneficios del Deporte en Pacientes con Esclerosis Múltiple

Editado por el lunes, 3 noviembre 2014Ningún comentario
 

Un estudio desarrollado por la Universidad Miguel Hernández de Elche ha llegado a la conclusión que las personas afectadas de esclerosis múltiple reducirían su percepción de fatiga e incrementarían la movilidad mediante la combinación de ejercicios gimnásticos y el trabajo de fuerza.

La investigación tuvo como objetivo analizar los efectos del entrenamiento de fuerza en la fatiga sufrida por los pacientes con esclerosis múltiple. Un total de 19 participantes (5 hombres y 14 mujeres) fueron divididos en dos grupos; unos participaron en un programa de entrenamiento de 12 semanas, mientras que otros fueron incluidos en un grupo control.

A una primera fase de ejercicios aeróbicos le siguió un programa de trabajo personalizado basado en la fuerza máxima de cada paciente. Los investigadores evaluaron los efectos del entrenamiento y encontraron que el grupo experimental ganó una buena cantidad de funcionabilidad, mientras que el grupo control se mantuvo estable.
                                                                                                        
Una paciente, diagnosticada de la enfermedad en 2007, dice haber notado mejoras en su vida cuotidiana: “Me acostumbré a una vida con limitaciones y ahora puedo coger a mi hijo en brazos e ir con él al parque andando”.
                                                                                                                     
Los entrenamientos y la medición de datos tuvieron lugar en el campus deportivo universitario. Mientras tanto, la percepción de fatiga se registró diaria, semanal y mensualmente a través de cuestionarios específicos. La fuerza muscular de cada paciente fue evaluada con un dinamómetro isocinético y tests funcionales.El estudio también analiza aspectos motivacionales y añade una entrevista sobre la percepción de los efectos del deporte. Esta parte es especialmente interesante ya que se demuestra una mejora en la calidad de vida de los participantes, aunque la Universidad continuará trabajando con los enfermos de esclerosis múltiple para ver los efectos a largo plazo.Fdo: Rubén Guijarro Baztán. Fisioterapeuta de Fisioterapia Marítim – Lirios Dueñas.

Comments are closed.