MEJORA LA SALUD DE TUS HIJOS
MEJORA LA SALUD DE TUS HIJOS | |||||||
El dolor de espalda, a día de hoy, afecta a un gran número de personas en nuestro país, este fenómeno, últimamente, también se ha descrito en gran parte de niños y adolescentes.La existencia de un episodio de dolor de espalda en niños es un signo premonitorio a futuros problemas de dolor, por ello, debemos hacer gran hincapié en la prevención de dicho dolor y así no tener consecuencias en la edad adulta. | ![]() |
||||||
Según han demostrado numerosos estudios, el dolor de espalda en niños y adolescentes varía entre el 7 y el 63%. Este dolor no solo viene dado por alteraciones estructurales de la columna vertebral ya que actualmente una parte elevada de la población de niños y adolescentes pasan su mayor parte del tiempo sentado, bien sea en el colegio o posteriormente en sus ratos libres en casa, debido al nuevo estilo de vida que las tecnologías nos están haciendo vivir. | |||||||
EL PROBLEMA DE LAS MOCHILAS ESCOLARES | |||||||
Si al problema del actual sedentarismo le sumamos el problema del transporte de material escolar, es decir, el peso elevado que los niños transportan cada día, el dolor de espalda aumenta en este tipo de población de manera cada vez más significativa.El uso de mochilas escolares es una actividad que forma parte de la vida diaria en la población infantil. En ellas transportan todo lo necesario para el desarrollo de las tareas en las aulas (libros, cuadernos, estuches, carpetas, alimentos y bebidas para el recreo, ropa para deporte, útiles de aseo, etc.), a ello hoy en día debemos sumarle, videojuegos, teléfonos móviles, tablet y demás artilugios electrónicos cuyo peso es totalmente innecesario en sus mochilas. | ![]() |
||||||
El peso en las mochilas es un actual problema de gran preocupación en los padres, no solo por el esfuerzo físico que los niños tienen que realizar, sino por su relación con el dolor de espalda y los problemas que este dolor puede provocar en ellos.Existen diversos estudios que tratan de establecer una cantidad de peso segura para que los niños y adolescentes lleven de forma habitual, este oscila entre el 10 y el 20% del peso corporal del niño. Sin embargo un 70% de los niños superan este porcentaje, imponiendo a sus hombros y espalda un excesivo peso que se transforma en fatiga muscular y malos vicios posturales.
Teniendo todo esto en cuenta, debemos poner solución temprana a estos problemas. |
|||||||
|
|||||||
¿CÓMO EVITAR LOS PROBLEMAS DE NUESTROS HIJOS EN SU VIDA ADULTA? | |||||||
Por un lado, una vez el niño termina el colegio debe dedicar una parte de su tiempo a realizar algún tipo de deporte o alguna actividad en movimiento que le ayude a fortalecer la musculatura, sobre todo la de la espalda. Evitar en todo momento las largas horas de sedentarismo, TV, videojuegos, móvil, etc.
Por otro lado debemos hacer bastante hincapié en el peso de las mochilas y la manera de transportarlas. En primer lugar llevar solo lo necesario y útil para cada día y en segundo lugar y de gran importancia escoger la mochila correcta y la que menos perjudique a la salud de la espalda y así evitar el dolor. |
|||||||
¿CUALES SON LOS FACTORES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE ELEGIR MOCHILA? | |||||||
Según academias y asociaciones de pediatras, sugieren las siguientes condiciones a la hora de elegir la mochila correcta para la vida escolar: | |||||||
– Correas anchas y acolchadas para evitar lastimar los hombros.- Pared posterior de la mochila también acolchada; incrementa la incomodidad y ayuda a la correcta distribución del peso.
– Siempre mochilas de dos correas, a su vez, llevarla colgada por ambas correas repartiendo el peso en los dos hombros. – Si las cargan van a ser muy elevadas usar una mochila con correa en la cintura. – La mochila debe quedar unos 5 cm por encima de la cintura, nunca dejarla caer por debajo con las correas muy largas. – Usar una técnica adecuada para levantar la carga; doblar rodillas y hacer fuerza con las piernas. |
![]() |
||||||
En conclusión, con todo esto debemos prevenir que nuestros niños y adolescentes tengan problemas articulares o musculares en su edad adulta e intentar que el dolor no sea un problema que les impida rendir al máximo en sus horas escolares. | |||||||
REFERENCIAS: | |||||||
– Van Gent C, Dols JC, Rover MC. The Weight of schoolbags and the occurrence of neck, shoulder, and back pain in young ado-lescents. Spine 2003; 28: 916-921- American Academy of Pediatrics. www.aap.org.
– Chansiriukor W, Wilson D, Grimmer K, Dansie B. Effects of backpacks on students: measurement of cervical and shoulder posture. Aust J Physiother. 2001;47:110-6 – Viry P, Creveuil C, Marcelli C. Nonspecific back pain in children. A search for associated factors in 14-year-old schoolchildren. Rev Rhum Engl Ed. 1999;66:381-8. – Revista de Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud 2010;ISSN: 1989-6247 Vidal, J.; Borràs, P.A.; Cantallops, J.; Ponseti, X.; Palou, P. Propuesta de intervención para la prevención del dolor de espalda en ámbito escolar.Trances,2(6):536-551. |
|||||||
Fdo: Rosa, fisioterapeuta de la clínica Fisioterapia Marítim |