1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » ESPALDA

Enfermedad Degenerativa del Disco

Editado por el jueves, 30 octubre 2014Ningún comentario

 

ENFERMEDAD DEGENERATIVA DEL DISCO

La enfermedad degenerativa del disco supone un envejecimiento del mismo que llega con la edad. En muchas personas no ocasiona ningún síntoma, pero en otras llega a ser invalidante por el dolor que produce.Los discos intervertebrales son unas almohadillas que hay entre las vértebras, que absorben las cargas de la columna vertebral. Están compuestos de un núcleo pulposo (que es en un 90% agua) y un anillo fibroso que lo recubre.El síntoma mayoritario es dolor en la zona lumbar, con irradiación a glúteos o parte posterior del muslo. El dolor se percibe más en sedestación, y en casos más graves se puede notar adormecimiento del pie o pierna.
¿Cuáles son las causas de este problema?
–        Deshidratación de los discos vertebrales por envejecimiento-        Rotura del anillo fibroso del disco, por sobreesfuerzos, caídas o desgaste del mismo-        Actividad laboral física intensa o tabaquismo
Diagnóstico médico 
Cuando aparezcan estos síntomas es aconsejable acudir al médico, que valorará la movilidad de la columna lumbar, fuerza muscular de la zona y si existe problema neurológico. Las pruebas diagnósticas para diagnosticar este problema son el TAC, la resonancia magnética y la discografía.
Algunos tratamientos son los siguientes:
–        Administración de fármacos: antiinflamatorios, corticoides o relajantes musculares-        Faja lumbar durante el período agudo-        Acudir al fisioterapeuta u otros profesionales de la salud especialistas en dolor-        Rizotomía facetaría: se realiza mediante radiofrecuencia-        Anuloplastia intradiscal: mediante calor se endurece el disco intervertebral y se hace más resistente
Higiene postural
         Pequeñas modificaciones en los movimientos de la vida diaria pueden evitar caer en una crisis aguda o que ésta empeore:-        No flexionar la columna cuando uno va a agacharse, sino flexionar las piernas y colocarse en cuclillas-        Cuando se va a coger un objeto pesado, mantenerlo muy pegado al cuerpo, con la espalda recta sin flexionarla hacia delante-        Hacer ejercicios de la musculatura extensora de la espalda y fortalecimiento abdominal. Algunos deportes como el pilates, yoga o natación son muy aconsejables para este problema. Imagen1
Cirugía
La cirugía es aconsejable sólo en los casos en los que el tratamiento conservador no haya dado resultados y cuando se den los siguientes síntomas:-        El dolor lumbar o de la pierna impide realizar actividades de la vida diaria-        Hay parestesias o anestesia en ambas piernas-        El estar de pie o caminar es imposible debido al dolor
¿Qué tipo de cirugía se practica?
1)     Estabilización lumbar: consiste en fusionar dos segmentos vertebrales mediante osteosíntesis. El inconveniente de esta técnica es que acelera el desgaste de los discos adyacentes a esta zona.2)     Descompresión: esto incluye las rizotomías (quitan las apófisis articulares), laminectomías (quitan la lámina) y cirugías del orificio de conjunción (para dar más espacio al nervio.3)     Se está investigando la inyección de células madre en el disco degenerado. El propósito es que esto ayude a la producción de fibrocartílago en la zona.
Irene Estébanez AramendíaFisioterapeuta Col. 588 y Osteópata C.O. Fisioterapeuta en la clínica de Fisioterapia Marítim – Lirios Dueñas 

Comments are closed.