1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

ESTIRAMIENTOS DE LA PARTE SUPERIOR DEL CUERPO UTILIZANDO UNA TOALLA

Editado por el martes, 13 mayo 2014Ningún comentario

 

ESTIRAMIENTOS

Todo el mundo sujeta una toalla entre las manos al menos una vez al día. Pues bien, una toalla o una cuerda elástica pueden ayudar a estirar los brazos, los hombros y el pecho.

 

Coger la toalla cerca de los extremos para poder moverla con los brazos estirados, primero por encima de la cabeza y a continuación detrás de la espalda, sin forzar el movimiento. Las manos tienen que estar lo suficientemente separadas para permitir un movimiento libre desde la parte frontal del cuerpo, pasando por encima de la cabeza, hasta detrás de la espalda. Respirar lentamente y con normalidad.

Para aumentar el grado de estiramiento, juntar un poco más las manos y, con los brazos estirados, repetir el movimiento. Realizar el ejercicio despacio para sentir el estiramiento, y no estirar con exceso. Si no es posible completar todas las fases de subir con los brazos estirados, significa que las manos están demasiado juntas; separarlas si éste es el caso.

En las distintas fases de este movimiento se puede alcanzar un estiramiento en la parte del cuerpo que se quiera, al aislar y estirar con más intensidad los músculos de esa zona determinada. Por ejemplo, si el pecho está tenso y dolorido, es posible aislar el estiramiento en esta zona sujetando la toalla a la altura de los hombros con los brazos extendidos detrás del cuerpo, como se muestra en la figura. Mantener la posición de 15 a 20 segundos.

 

La práctica de estiramientos no es una competición, nadie debe compararse con los demás, pues todos somos diferentes. Más aún, somos diferentes todos los días, y algunos días estamos más flexibles que otros. Cada persona ha de estirarse mientras se sienta cómodo, dentro de sus límites, y entonces sentirá el flujo de energía que proporciona la práctica correcta de los estiramientos.

La flexibilidad de los hombros  y los brazos facilita la práctica de ejercicios como correr o caminar, deportes como el tenis y, por supuesto, la natación (por enumerar unas cuantas actividades en las que se necesita esta flexibilidad). Estirar el pecho disminuye la tensión y la rigidez muscular y mejora la circulación además de la respiración. Es muy sencillo estirar y mantener flexible la parte superior del cuerpo si se practican estiramientos de forma regular.

 
Nota.- Hay que ser cuidadoso si se sufre o se ha padecido cualquier tipo de lesión en los hombros. Si éste es el caso, moverse muy despacio y abandonar el estiramiento antes de que produzca dolor.
 
Fdo: Francisco Botella, fisioterapeuta clínica Fisioterapia Marítim – Lirios Dueñas


Comments are closed.