NADAR GANANDO SALUD
NADAR GANANDO SALUD |
|||||||
¿Qué es el masaje perineal?
Es un masaje que se realiza en las últimas semanas del embarazo (a partir de la semana 35) para relajar la musculatura del suelo pélvico y prepararla para abrirse en el momento del parto. Se ha demostrado que realizar este masaje disminuye considerablemente el riesgo de desgarro muscular y episiotomía en el parto.
¿Cuál es la musculatura del suelo pélvico?
La musculatura del suelo pélvico tapiza la pelvis por su parte interna, aseguran la continencia y sirven de sostén para los órganos (intestinos, vejiga, útero…).
¿Cómo se realiza?
El masaje lo puede realizar una misma o con ayuda de la pareja. Un buen momento para realizarlo es después o durante la ducha o baño, ya que el agua caliente ayuda a relajar esta zona y flexibilizarla. La posición más cómoda puede ser de pie con un pie apoyado en el retrete. Puedes utilizar algún aceite vegetal como de oliva, almendras o rosa mosqueta o puedes realizarlo sin lubricación alguna. No utilices aceite para bebés o aceite mineral. Lávate las manos antes de realizarlo.
Primeramente se introducirá el pulgar 1-2cm (hasta el nudillo superior) en la vagina en dirección al ano y se deslizará en forma de U hacia un lado y otro de forma suave (dibujos 1 y 2). No se debe tocar la uretra (por donde sale el pis).
La natación es uno de los deportes más recomendados tanto para prevención y acondicionamiento físico como para recuperación y rehabilitación de algunas lesiones, ya que el agua reduce la carga física sobre la columna y articulaciones durante el ejercicio, convirtiéndose en un deporte apto para todas las edades y condiciones físicas. |
![]() |
||||||
El ejercicio físico realizado en el agua nos aporta los siguientes beneficios:
|
|||||||
INDICADO PARA TÍ: | |||||||
· Si has tenido una lesión importante… El trabajo que se realiza en el agua es perfecto tanto para acondicionamiento físico como para rehabilitación de muchas lesiones. |
|||||||
Se utiliza como primera fase en la rehabilitación de la marcha, porque nos permite empezar a caminar tras una fractura de miembros inferiores o cualquier tipo de lesión que nos obligue a no apoyar durante determinado periodo de tiempo. El hecho de que el agua disminuya el peso de nuestro cuerpo nos permite reducir la carga en el apoyo y recuperarnos antes de nuestra lesión. |
![]() |
||||||
· Si tienes problemas de espalda… En la mayoría de casos muchas personas (ya sean jóvenes o personas mayores) con problemas y dolores de espalda recurren a este deporte como única opción a poder practicar, ya que la presión e impacto sobre la columna disminuye a la vez que trabajamos y elongamos la musculatura durante el ejercicio. Eso sí, para disfrutar de la ventajas que este deporte ofrece para mejorar nuestros síntomas ha de ser realizado de forma específica y controlada por profesionales, ya que su práctica sin ningún tipo de conciencia ni control, puede llegar a agravar dichos problemas. Este tipo de ejercicio está indicado especialmente si padeces: Hernias discales, desviaciones de columna (escoliosis), dorsalgia, lumbalgia, cervicalgia…etc. |
|||||||
· Simplemente quieres ponerte en forma… Muchas veces nos esperamos a padecer algún tipo de dolor para darnos cuenta lo importante que es cuidar nuestro cuerpo. El movimiento es salud y el ejercicio físico es la mejor forma de prevenir futuras lesiones. La natación o cualquier otro ejercicio practicado en el agua resulta cómodo y nos ayuda a potenciar y acondicionar nuestro cuerpo, eliminando factores de carga y estrés. |
|||||||
¡CUIDADO! | |||||||
Pese a los innumerables beneficios de este deporte hay que tener en cuenta una serie de consideraciones y pautas, ya que como en todo deporte requiere una buena técnica, de forma que una práctica incorrecta puede producirnos sobrecargas, aumento de nuestros síntomas o nuevas lesiones importantes, por ello presta atención: | |||||||
– Aprende la técnica correcta y más adaptada a tu problema particular(por ejemplo, si tienes lumbalgia no es recomendable nadar a braza puede agravar tu lesión al forzar esa zona) – Cuidado con los movimientos forzados de brazos, puede producir sobrecarga y problemas tendinosos en los hombros – Realizar las respiraciones a ambos lados para no sobrecargar la musculatura cervical. |
![]() |
||||||
– Se aconseja natación terapéutica guiada en casos de rehabilitación de lesiones o problemas del aparato locomotor importantes. – Acude al fisioterapeutapara que tras una valoración funcional completa te indique el tipo de técnica, frecuencia de entrenamiento y pautas específicas. Como hemos comprobado la natación o cualquier tipo de ejercicio realizado en el agua es un deporte completo con innumerables beneficios, tanto a nivel físico como psicológico y se considera un complemento perfecto de la fisioterapia, tanto para la prevención como para la rehabilitación y mantenimiento físico. Recuerda pedir consejo a tu fisioterapeuta y realizar este o cualquier tipo de ejercicio con control y conciencia. |
|||||||
Fdo: Lucía Villanueva, Fisioterapeuta en Clínica de Fisioterapia Marítim Lirios Dueñas. |