1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » CUELLO Y ESPALDA

DISFUNCIÓN SACROILIACA

Editado por el martes, 3 diciembre 2013Ningún comentario

 

DISFUNCIÓN SACROILIACA
La articulación sacroilíaca se encuentra en la unión de la columna a la pelvis y se encuentra reforzada por potentes ligamentos. Por medio de esta articulación se transmiten las fuerzas desde el miembro inferior a la espalda y viceversa.Es una articulación de poca movilidad pero de gran importancia, ya que si pierde esa pequeña amplitud articular, puede ser la causa de muchos dolores y patologías.
Con un sencillo test diagnóstico, el fisioterapeuta u osteópata puede saber si existe un bloqueo en esta articulación. Un bloqueo en un lado hará que la articulación del otro lado supla la falta de movimiento y el paciente experimente dolor en el lado hipermóvil.
¿POR QUÉ SE BLOQUEA LA ARTICULACIÓN SACROILÍACA?
El bloqueo de la articulación sacroilíaca puede deberse a:-        Traumatismos repetitivos / agudos-        Tensiones musculares mantenidas en el tiempo

–        Presencia de enfermedades reumáticas

–        Disfunciones viscerales de la zona (intestino grueso, útero, riñón…)

–        Dismetrías: presencia de una pierna más larga que la otra

¿EN QUÉ PATOLOGÍAS ES PROBABLE QUE ENCONTREMOS UN BLOQUEO DE LA ARTICULACIÓN SACROILÍACA?
–        Lumbalgias / ciáticas / síndrome del piramidal-        Osteopatía de pubis / tendinitis de aductores-        Dolores de rodilla

–        Escoliosis

–        Secuelas de esguince de tobillo

–        Desequilibrios podales

–        Dolores durante el embarazo / puerperio

En estas patologías, la manipulación de la articulación sacroilíaca mejora la sintomatología del paciente de forma considerable.
¿Qué estiramientos puede realizar el paciente con estas patologías para mejorar sus síntomas? A continuación se muestran algunos:
Fdo: Irene Estébanez, fisioterapeuta y osteópata en la clínica de Fisioterapia Marítim.

Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.