1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

ESTIRAMIENTO PECTORAL MENOR

Editado por el miércoles, 6 noviembre 2013Ningún comentario

 

ESTIRAMIENTO PECTORAL MENOR

El pectoral menor está situado por debajo del pectoral mayor, va desde las costillas 3, 4 y 5 hasta la apófisis coracoides. La tensión en este musculo puede provocarnos que el hombro baje y que se vaya  hacia delante, también puede provocar molestias y síntomas a lo largo del brazo, ya que por debajo de el pasan los nervios que van hacia la mano y se pueden ver comprometidos por la tensión de dicho músculo. 

CAUSAS DE TENSIÓN  

–        Trabajo estático prolongado (ordenador).

–        Inspiración y espiración forzada (como consecuencia de estrés).

–        Cargar pesos (bolsa de la compra).

 
SÍNTOMAS

–        Entumecimiento y dolor a lo largo del brazo.

–        Dificultades para respirar profundamente.

–        Dolo en el propio musculo (similar a los síntomas de angina de pecho).

TÉCNICA

Ponerse de pie con el antebrazo y la mano derechos apoyados en el marco de una puerta, debemos de tener el codo más alto que el hombro y el antebrazo con una flexión de unos 130 grados. La pierna del mismo lado que vamos a estirar debe de estar adelantada con respecto a la otra.

Debemos flexionar ligeramente la pierna adelantada y al mismo tiempo empujar el cuerpo un poco hacia delante, debemos de parar cuando empecemos a notar una ligera sensación de estiramiento, si durante el estiramiento notamos alguna sensación por el brazo, es normal, se irá cuando dejemos de estirar y se relaje el músculo.

Realizar tres series de 30 segundos.

Dejar de realizar este ejercicio si se tiene dolor en el hombro o en el cuello.

ERRORES COMUNES:

–        Colocar el hombro muy alto o muy bajo.

–        No contraer los abdominales a la hora de estirar el pectoral, así evitamos que aumente la lordosis lumbar.

 

Fdo: Juanvi Civera, fisioterapeuta en la clínica de Fisioterapia Marítim.


Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.