TENDINOPATÍA DE LA PATA DE GANSO
TENDINOPATÍA DE LA PATA DE GANSO | ||||
![]() |
La pata de ganso es un conjunto de tres tendones que se insertan en la cara interna de la rodilla. Está formada por el tendón del sartorio (flexor de cadera y rodilla), recto interno (aproximador de cadera y flexor de rodilla) y semitendinoso (extensor de cadera y flexor de rodilla), los tres colaboran en la rotación interna de la rodilla. Recibe este nombre porque su inserción se asemeja a la pata de esta ave. |
|||
El diagnóstico de esta patología en ocasiones se confunde con el esguince del ligamento lateral interno y con patología del menisco medial, ya que las tres dan dolor en la misma zona de la rodilla (parte interna con predominio de la parte inferior). Una buena exploración clínica con una correcta anamnesis te ayudarán a saber si es una patología músculo-tendinosa o no.
Al contrario que en las lesiones de menisco o ligamento, que suelen ser traumáticas, la mayoría de las veces en la pata de ganso el comienzo es paulatino, debido a un gesto repetitivo que implique continuas flexiones de rodilla (ciclismo, correr, nadar estilo braza).
|
||||
Las personas con obesidad, pie pronador (se aconseja en ese caso realizar un estudio biomecánico de la pisada y valorar la necesidad de plantillas para corregir la pronación) y con un valgo de rodilla excesivo tendrán más predisposición a desarrollar esta dolencia. |
||||
![]() |
|
|||
En esta misma zona encontramos también la bursa anserina, que se encuentra entre el tendón y la tibia, esta bursa se inflama debido a la fricción repetitiva dando lugar a una bursitis, por lo que en muchos nos encontramos con ambas lesiones al unísono, la bursitis y la tendinopatía. |
||||
|
![]() |
|||
En ambos casos el tratamiento los primeros días tendrá que ir enfocado a reducir el proceso inflamatorio con reposo funcional, evitando los gestos que producen dolor en la rodilla, hielo y técnicas fisioterápicas que vayan en esta línea, ultrasonidos, emplastes, acupuntura, masoterapia, estiramientos… Posteriormente el objetivo del tratamiento fisioterápico será recuperar la funcionalidad de la rodilla, fortaleciendo recto interno (aductores) e isquiotibiales y estirando la musculatura implicada y el cuádriceps, para evitar el dolor en la vuelta a la actividad diaria y deportiva. |
||||
![]() |
![]() |
|||
Eliminar, si los hubiera, los factores predisponentes que hemos dicho antes y adoptar buenos hábitos deportivos como estirar y utilizar material deportivo adecuado para nuestras necesidades, será imprescindible para prevenir recaídas. |
||||
Propuesta de programa de ejercicios para la tendinopatía de pata de ganso. |
||||
Fdo: Lourdes Fernández Pena. Fisioterapeuta en la Clínica Fisioteràpia Marítim Lirios Dueñas |