DOLOR EN MEJILLA Y MANDÍBULA
DOLOR EN MEJILLA Y MANDÍBULA | ||||
Como citamos en el anterior artículo, uno de los causantes en producir dolor en mejilla y mandíbula era el músculo MASETERO. Por tanto en esta sección, abordaremos temas como cual es la activación y perpetuación de los puntos gatillo; así como síntomas que este puede desencadenar. |
![]() |
|||
ACTIVACIÓN Y PERPETUACIÓN DE LOS PUNTO GATILLO. | ||||
Una postura de anteriorización excesiva de la cabeza coloca la mandíbula en una posición que tensa el masetero y que puede activar o perpetuar sus puntos gatillo (PG). La respiración bucal crónica por obstrucción nasal tiende a causar un posicionamiento anterior de la cabeza y cambios posturales que indirectamente añaden estrés a los músculos masticatorios, pudiendo activar y perpetuar sus PG. Las situaciones de sobrecarga aguda capaces de activar PG en el masetero pueden ser una contracción brusca forzada, como al masticar nueces o hielo con los dientes, o cuando una modista corta el hilo mordiéndolo.
Los PG del masetero pueden activarse y perpetuarse por hábitos orales abusivos repetidos o mantenidos, como apretar o rechinar los dientes, mascar chicle, morderse las uñas, sujetar firmemente entre los dientes la boquilla de una pipa, chuparse el pulgar en la infancia tardía o una desarmonía oclusal significativa, como una profunda pérdida de la dimensión vertical debida al desgaste de los dientes naturales, a la pérdida de los dientes posteriores al desgaste de los dientes protésicos, o a la reabsorción del hueso alveolar. |
||||
ESTRÉS PSICOLÓGICO: Los maseteros se encuentran entre los primeros músculos que se contraen en las personas con un estado de tensión emocional extrema, con una determinación intensa o con desesperación, manteniéndose contraídos a menudo durante periodos de tiempo anormalmente largos. Se ha informado de sobreactividad en estos músculos en pacientes que desarrollan disfunción temporomandibular. Bell presentó estudios de casos que indican la contribución de las situaciones estresantes de la vida y del bruxsismo al desarrollo y la perpetuación del dolor de los PG. |
![]() |
|||
Schwartz y Cols observaron la contribución del estrés emocional al desarrollo de PG activos. Desgraciadamente, se suele enfatizar excesivamente el componente de distréss psicológico asociado con cualquier dolor crónico, para no prestar atención a la contribución de los PG miofasciales a las discordancias internas de la ATM. | ||||
OTRAS TENSIONES: Otros factores que pueden activar PG latentes en el masetero pueden ser el prolongado sobreestiramiento sufrido durante un procedimiento dental; la inmovilización de la mandíbula en posición de cierre (por el barboquejo de una tracción cervical, o por mantener los maxilares cerrados con un cerclaje de alambre); el traumatismo directo de un accidente, particularmente con una inclinación de la mandíbula hacia un lado; una sobrecarga del masetero después de un accidente de tráfico que causa una lesión por mecanismo de flexión-extensión en los músculos supra e infrahioideos, los cuales a su vez provocan tensión en la mandíbula y por lo tanto en el masetero. |
||||
SÍNTOMAS: La principal queja es el dolor; por el incremento de la tensión muscular. En muchos casos, los síntomas de la ATM se relacionan con una mala coordinación y con un aumento del “espasmo” tensión de los músculos masticatorios, más que con un trastorno de la propia articulación. Los PG activos de la porción profunda del masetero pueden imitar el dolor de ATM de una enfermedad reumática. Cuando el dolor de esta región articular es referido de puntos gatillo, los músculos más probablemente afectados son el masetero y el pterigoideo lateral. La restricción de la apertura es más severa cuando los PG se localizan en la porción superficial del masetero que cuando se encuentran en la porción profunda. Sorprendentemente ocurre con frecuencia que el paciente no es consciente de la restricción si la boca se abre lo suficiente como para morder un bocadillo con comodidad (unos 30mm) |
||||
El tinnitus unilateral (zumbidos) puede asociarse con puntos gatillo en la región posterosuperior de la porción profunda del músculo. Este síntoma puede ser un fenómeno sensitivo referido, o puede deberse a actividad de unidad motora referida de los músculos tensor del tímpano y/o estapedio del oído medio. Si el tinnitus es bilateral se debe sospechar una causa sistémica más que una causa miofascial. |
![]() |
|||
CONCLUSIONES: Desde Fisioterapia Maritim, queremos matizar; que ya que los pacientes son incapaces de juzgar con precisión su apertura mandibular máxima dentro del rango funcional, resulta importante disponer de una medición objetiva de la evolución si se pretende que el paciente alcance una amplitud de movilidad completa con un programa de ejercicios domiciliarios, y que puede apreciar su progreso. La consecución y el mantenimiento de un rango completo de apertura mandibular reducen en gran medida la posibilidad de recurrencia del dolor y de la tensión de los PG. Para medir la apertura mandibular el paciente comprueba cuántos nudillos (o dedos) le caben entre los dientes delanteros. El objetivo mínimo de una apertura que admita la pila formada por los nudillos de los dos primeros trifalángicos de la mano. Recalcar la importancia de tratar todos los factores contribuyentes. Recomendamos la reducción de las situaciones de estrés y el desarrollo de una actitud mental positiva. Una ortesis intraoral puede ayudar contrarrestando temporalmente la fatiga muscular debida al bruxismo nocturno, hasta que se hayan liberado los PG y los músculos se encuentren libres de su sobretensión. Además, la corrección de las deficiencias nutricionales y el uso de ejercicios de estiramientos ayudan a asegurar el funcionamiento normal continuado de los músculos tratados. |
||||
Referencias:
Bell WH: Nonsurgical management of the pain dysfunction síndrome. J Am Dent Assoc 79:161-1470, 1969 (cases 3 and 5) Schwartz RA, Greene CS, Laskin DM: Personality characteristics of patiens with myofacial pain-dysfunction (MPD) syndrome unresponsive to conventional therapy. J Dent Res 58:1435-1439,1979. Yemm K: Temporomandibular dysfunction and masseter mucle response to experimental stress. Br Dent J 127:508/510,1969. |
||||
Fdo: Francisco Botella, fisioterapeuta clínica Fisioterapia Marítim |