¿Cómo deben dormir los lactantes? |
|
|
|
En la década de los noventa la Academia Americana de Pediatría llevó a cabo una campaña en la que recomendaban que los lactantes durmiesen boca arriba para prevenir el síndrome de muerte súbita. Aunque es cierto que el porcentaje de niños fallecidos por dicho síndrome descendió, conforme los años han ido pasando se ha observado un incremento en las deformidades craneales de los lactantes. ¿Por qué ha sucedido esto? |
|
|
|
Los pediatras seguramente os habrán dicho que los niños deben dormir boca arriba, y en parte no les falta razón. Sin embargo, en muchas ocasiones olvidan la segunda recomendación: cuando los papás estéis despiertos cambiad de posición a los nuevos miembros de la familia. Si el bebé está durmiendo podéis alternar las posiciones de lado y boca arriba, y cuando esté despierto será el momento de lo que los americanos han acertado en denominar TUMMY TIME (jugar sobre la barriga). |
|
|
|
|
|
|
Cuando llega la hora de despertarse… |
|
|
Una vez se han despertado, desde bien pequeñitos, se les puede ir colocando boca abajo, SIEMPRE con SUPERVISIÓN. Lo cierto es que a algunos nenes no les agrada en absoluto que se les coloque en esta posición pero, cuanto antes se acostumbren a estar así colocados, mejor. Lo más seguro es que cuando pongáis por primera vez a vuestro pequeño boca abajo no tenga todavía buen control de la cabeza. Para poder acomodarle y que esté más a gusto podéis colocar una toalla bajo su pecho o vuestra pierna, e incluso le podéis poner encima de vuestro pecho y sujetarle mientras se mantiene boca abajo. Lo realmente importante es que vaya acostumbrándose a los cambios de posición, y que no permanezca todo el día con la cabeza apoyada sobre un soporte como pueda ser su cuna, la hamaquita o el canasto. |
|
|
Conforme vaya adquiriendo seguridad estando boca abajo, y su propio cuerpo vaya desarrollándose, podrá permanecer más tiempo así. Entonces podremos jugar en esta posición ya sea ofreciéndole juguetes que tenga que alcanzar con sus manos u ofreciéndole nuestro rostro, que será suficientemente motivante para saciar la curiosidad del bebé. |
|
|
¿Por qué es tan importante el tummy time? |
|
|
Tal y como se ha señalado anteriormente, el número de niños con deformidades craneales ha aumentado, y en muchas ocasiones se debe al hecho de permanecer durante largos periodos de tiempo en la misma posición (o bien boca arriba, o bien acostado sobre el mismo lado). El ofrecerle la posibilidad de probar diferentes posiciones, además de prevenir la aparición de dichos problemas, también le facilita su desarrollo motor. Los niños antes de reptar o gatear, necesitan estar boca abajo para conseguir la fuerza necesaria en la cabecita y las extremidades para poder continuar desarrollándose óptimamente. Si les dejamos todo el día en su cuna o en la hamaca les estaremos privando de interaccionar debidamente con su entorno. |
|
|
Por lo tanto, la recomendación que os puedo hacer desde mi experiencia es que aprovechéis los momentos que vuestros pequeños están despiertos y con ganas de interactuar con vosotros para ofrecerles la posibilidad de experimentar el juego boca abajo: siempre en vuestra compañía. |
|
|
|
Fdo: Isabel Mª Fernández Álvarez, fisioterapeuta especializada en Desarrollo Infantil y Atención Temprana de la Clínica Fisioterapia Marítim |
Deja tu comentario
You must be logged in to post a comment.