DOLOR EN CABEZA Y CUELLO I
DOLOR EN CABEZA Y CUELLO I | ||||
En este primer artículo, desde Fisioterapia Maritim, queremos ofrecer al lector una guía del dolor de los músculos afectados, para ayudar a determinar que músculos examinar, basándose en la localización del dolor del paciente. | ||||
DOLOR MIOFASCIAL EN CABEZA CUELLO Y CARA. | ||||
El dolor miofascial debido a Puntos Gatillo (PG) representa una causa prevalente de dolor en todas las partes del cuerpo y ha sido descrito como responsable de dolor en numerosas especialidades médicas. |
![]() |
|||
Mientras que puede que ya nos sorprenda que hasta el 80% de los pacientes de una clínica del dolor crónico presentan dolor debido a PG miofasciales como diagnostico primario, también se ha informado que hasta el 30% de los pacientes que acuden con dolor a una clínica universitaria de medicina interna general tienen PG miofasciales como causa de su dolor. Curiosamente, de los pacientes con síntomas dolorosos, los que tenían dolor en la parte superior del cuerpo o en la cabeza tenían más probabilidades de ser diagnosticados de dolor por PG miofasciales que los que manifestaban dolor en cualquier otra parte del cuerpo. Esto quizá pueda explicar por qué fue la profesión dental la primera en reconocer los pioneros esfuerzos de la Dra. Travell, y en promover el reconocimiento del componente muscular de numerosas dolencias craneomandibulares y de la cabeza y el cuello. Ciertamente, el dolor miofascial de los PG ha sido documentado como la causa más prevalente de síntomas dolorosos de los trastornos temporomandibulares (TM). Del mismo modo, existen bastantes evidencias que apoyan un papel sustancial de los PG miofasciales en la cefalea tensional y en la migraña crónicas. |
||||
En el dolor miofascial debido a PG, la queja existente, que acostumbra a ser un síntoma referido, puede localizarse en estructuras musculares o no musculares normales. En la región de la cabeza y el cuello, el paciente puede quejarse de padecimientos tales como (dolor de cabeza, de dientes, de senos o de ATM) aunque la evaluación clínica de estas zonas no ofrezca ninguna evidencia de cambios patológicos locales de hecho, cualquier dolor no diagnosticado, particularmente, aunque no exclusivamente, si es profundo, sordo y continuo puede tener su origen en PG miofasciales. | ||||
![]() |
||||
GUIA DEL DOLOR DOLOR EN EL VÉRTEX · Esternocleidomastoideo (esternal) DOLOR EN LA PARTE POSTERIOR DE LA CABEZA · Trapecio (PG) · Esternocleidomastoideo (esternal) · Esternocleidomastoideo (clavicular) |
||||
DOLOR EN LA REGIÓN TEMPORAL · Trapecio (PG) · Esternocleidomastoideo (esternal) · Temporal (PG) · Semiespinoso de la cabeza
DOLOR EN LA REGIÓN FRONTAL · Esternocleidomastoideo (clavicular) · Esternocleidomastoideo (esternal) · Frontal · Cigomático mayor |
![]() |
|||
DOLOR EN EL OIDO Y EN LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR · Pterigoideo lateral · Masetero (profundo) · Esternocleidomastoideo (clavicular) · Pterigoideo medial DOLOR EN EL OJO Y EN LA CEJA · Esternocleidomastoideo (esternal) · Temporal (PG) · Esplenio del cuello · Masetero (superficial) · Occipital · Orbicular de los párpados DOLOR EN LA MEJILLA Y EN LA MANDIBULA · Esternocleidomastoideo (esternal) · Masetero (superficial) · Pterigoideo lateral · Trapecio (PG) · Buccinador · Platisma · Orbicular de los párpados · Cigomático mayor |
||||
ODONTALGIA · Temporal (PG) · Masetero (superficial) · Digastrico (anterior) DOLOR EN LA PARTE POSTERIOR DEL CUELLO · Trapecio (PG) · Multífido DOLOR EN LA GARGANTA Y EN LA PARTE ANTERIOR DEL CUELLO · Esternocleidomastoideo (esternal) · Digastrico |
||||
CASO CLÍNICO.
Mujer de 39 años que principalmente aqueja taponamiento del oído izquierdo y ligero dolor en la musculatura de la mandíbula izquierda. El exhaustivo examen otorrinolaringológico había resultado normal, pero un suave click en la ATM izquierda motivó que se la derivara a un experto en trastornos de dolor orofacial.
|
![]() |
|||
Un interrogatorio cuidadoso puso de manifiesto un historial de dos años de un extenso tratamiento odontológico en el segundo molar superior izquierdo, incluyendo un tratamiento del canal radicular, apicoectomía (resección quirúrgica de la punta de la raíz) y finalmente extracción, con dolor intermitente en esta pieza durante todo este tiempo. El examen físico encontró PG miofasciales activos en trapecio, esternocleidomastoideo, masetero y pterigoideo lateral izquierdos, los cuales contribuían al taponamiento del oído izquierdo y al dolor de la mandíbula de ese mismo lado. El click de la articulación izquierda no poseía ninguna relevancia clínica. La paciente mejoró con un tratamiento dirigido a resolver los PG, basado en instrucciones para una buena postura y una buena mecánica corporal, spray y estiramiento, autoaplicación de esta técnica y punción de los PG del pterigoideo lateral y masetero. |
||||
REFERENCIAS: Jaegger B: Tension-type headaches and myofascial pain. En : orofacial Pain and Temporomandibular Disorders. Editado por Fricton JR, Dubner RB. Raven Press, New York, 1995, pp.205-213 Janet G. Travell, David G. Simons. Dolor y disfunción miofascial, el manual de los puntos gatillo. Panamericana2004/2010 |
||||
Fdo. Francisco Botella, fisioterapeuta clínica Fisioterapia Marítim |