1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » PIE Y TOBILLO

GRIETAS EN LOS TALONES

Editado por el jueves, 21 marzo 2013Ningún comentario

 

 

¿Que son los talones agrietados?

Los talones agrietados son un problema común del pie que aparecen a menudo como fisuras en el talón. 

Los talones agrietados son causados por la piel seca (xerosis), y dan un mayor problema si la piel de alrededor  del talón es gruesa (puede dar lugar a la aparición de callos). 

Para la mayoría de la gente  es un problema estético, pero cuando las fisuras o grietas son profundas, son dolorosas y pueden sangrar y llegar a infectarse en los casos severos.

 
     

 

¿Qué aspecto tiene un talón agrietado?

Las grietas en la piel suelen ser evidentes. La piel se encuentra normalmente seca, acompañada de hiperqueratosis (callo) gruesa, amarilla o marrón oscura, especialmente a lo largo del borde interior del talón. 

 

¿Cuáles son los síntomas de los pies agrietados?

Si las grietas son profundas habrá dolor en bipedestación (al estar de pie), que únicamente aparece cuando concentramos la  carga del peso sobre el talón. Los bordes o el borde alrededor del talón generalmente tendrá un área de piel más gruesa (callo). 

 

¿Qué causa los talones agrietados?

 

Algunas personas tienen de forma natural la piel seca que los predispone a las grietas. El engrosamiento de la piel seca (callo) alrededor del talón aumenta las probabilidades de romper el tejido, y esto se debe a factores mecánicos que aumentan las presiones en esa zona (por ejemplo, la forma de caminar).

Otros factores que pueden estar implicados son:

  • Bipedestación prolongada ( en el trabajo o en el hogar, especialmente en suelos duros )
  • Sobrepeso( esto aumenta la presión sobre la almohadilla grasa normal bajo el talón, haciendo que se expanda lateralmente)
  • Algunos problemas médicos predisponen a una piel seca ( por ejemplo, neuropatía diabética en pacientes con diabetes provoca  una menor sudoración, el hipotiroidismo reduce la tasa metabólica del cuerpo y se produce una disminución de la sudoración, lo que lleva a una sequedad de la piel )
  • Afecciones cutáneas ( por ejemplo, psoriasis y eczema )
  • El uso de zapatos de suela delgada, normalmente destalonados pueden agravar los síntomas.

 

Otra forma de verlo:

Piensa en un tomate sobre una mesa, al presionar desde arriba sobre él, quiere expandirse hacia los lados con el tiempo la piel se agrieta. Esto es lo que ocurre con la almohadilla grasa normal en el talón, como el peso del cuerpo empuja hacia abajo, la grasa quiere ir hacia los lados y el aumento de presión sobre la piel provoca que se  agriete. Si sobrecargamos de forma excesiva la zona (por ejemplo, si permaneces de pie durante un tiempo prolongado) y la piel no es flexible (por ejemplo por un callo o porque la piel está seca), nada está ayudando a mantener la almohadilla grasa de debajo del pie (por ejemplo, unos zapatos abiertos por  detrás).

 

 

Autotratamiento para los talones agrietados:
La aplicación de una crema hidratante dos veces al día es muy importante para abordar este problema. La piedra pómez se puede usar para reducir el espesor de la piel dura. Nunca intentes quitarte la piel dura (hiperqueratosis) con una hoja de afeitar o unas tijeras. Existe riesgo de  infección.
 
Tratamiento de podología de las grietas en los talones:

El tratamiento podológico de los talones agrietados incluye:

  • Investigar la causa del problema, para poder tratarlo.
  • Quitar la piel gruesa y dura mediante el desbridamiento (a menudo las grietas no se curan si la piel no se elimina). El mantenimiento periódico puede ser la mejor manera de prevenir el problema.
  • Si es muy doloroso, podemos utilizar apósitos para "mantener" las grietas juntas mientras se curan.
  • Prescripción y asesoramiento en relación con la crema hidratante (se utilizan cremas con diferentes concentraciones de urea, su podólogo le recomendará la concentración más adecuada a su problema)
  • Asesoramiento sobre el calzado.
  • Los soportes plantares se pueden utilizar para modificar la manera de caminar y así prevenir el desarrollo de la piel gruesa (que se indican en los casos de hiperqueratosis en el talón y no son adecuados para todos los casos).
  • Una cazoleta en el talón puede ser utilizada para mantener la almohadilla grasa y evitar la expansión hacia los lados. Se coloca en el zapato y puede ser muy eficaz en la prevención si se usa regularmente.
 
 
Fdo.  José Sastre Escrivá, podólogo y fisioterapeuta de la Clínica Fisioterapia Marítim.


Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.