1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 4-PARA NUESTROS NIÑOS

FISIOTERAPIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES INFANTILES

Editado por el miércoles, 13 marzo 2013Ningún comentario
disfrofia-neuromuscular-niños-fisioterapia-valencia-duchenne ¿Qué son las enfermedades neuromusculares?

Las enfermedades neuromusculares engloban a un gran número de alteraciones, ya que bajo este título se incluyen todas las patologías del asta anterior de la médula, de los nervios periféricos, de la plaza motriz y del músculo. Todas ellas comparten una serie de características:

– La gran mayoría son de carácter genético

– Hay una importante hipotonía

– Presentan debilidad muscular

– En muchas ocasiones hay fatigabilidad

– Se da atrofia muscular y contracturas

Objetivos del tratamiento

Son enfermedades que a día de hoy no cuentan con un tratamiento curativo, por lo que el objetivo que se persigue con todas las terapias es mejorar la calidad de vida del niño. Dependiendo del tipo de patología perseguiremos unas metas u otras:
 

– Mejorar o mantener la fuerza muscular, o en su caso, retardar la pérdida de dicha fuerza

enfermedad-neuromuscular-valencia-tratamiento-fisio-bebé– Evitar la aparición de contracturas y deformidades, pero si se instauran trabajaremos por reducirlas

– Mantener y prolongar la marcha del niño, punto fundamental para evitar en la medida de lo posible la aparición de problemas secundarios

– Se debe mantener y, en la medida de lo posible, mejorar la función respiratoria ya que los problemas respiratorios están presentes en un gran número de niños con patología neuromuscular

– Promover la vida independiente y la realización de las actividades de la vida diaria con la mayor autonomía de la que sea capaz el niño

– Mejorar la vida social y familiar, incluyendo actividades de ocio

Tratamiento desde el punto de vista de la fisioterapia

debilidad-fatiga-contracturas-neuromuscular-fisioterapia-tratamientoDependiendo de la enfermedad neuromuscular deberemos abordar la terapia de formas diferentes. Algunas pautas comunes en todo tratamiento serán:

– Realizar movilizaciones pasivas y estiramientos suaves

– Ejercicios de respiración abdominal-diafragmática

– Ejercicios, dependiendo de la edad, a través de juegos para mantener el control cefálico y el control del tronco en sedestación y en bipedestación

– Ejercicios de coordinación y equilibrio

– Ejercicios para facilitar la marcha, y utilización de órtesis en caso de que sea necesario

– Higiene postural para mantener una correcta alineación de caderas y columnadisfrofia-miopatía-neuromuscular-fisioterapia-infantil-valencia

Si la bipedestación y la marcha no son posibles, se ha de procurar que emplee la silla de ruedas para poder tener mayor independencia y autonomía, pero siempre con una buena alineación de la cabeza y con una correcta y cómoda sedestación.

Las enfermedades neuromusculares se caracterizan por la debilidad, la progresiva discapacidad y los problemas musculoesqueléticos. La fisioterapia juega un papel muy importante en la vida de estos niños. Sin embargo, no hay que olvidar que a final donde más tiempo pasan es en el colegio y en casa. Por lo tanto, hay que conseguir enseñar unas pautas tanto al nene como a su familia para poder hacer un tratamiento diario y seguir unas pautas que le faciliten afrontar las limitaciones que se le presenten en su día a día.

Fdo: Isabel Mª Fernández Álvarez, fisioterapeuta especializada en desarrollo infantil y atención temprana

Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.