1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 1-LESIONES DEPORTIVAS, PIE Y TOBILLO

¿Cómo escoger el calzado de running apropiado?

Editado por el miércoles, 6 febrero 2013Ningún comentario

 

¿Cual es el calzado apropiado para correr?
 
Las zapatillas son la pieza más importante del equipo que forma parte de un corredor.  Llevar unas zapatillas adecuadas te ayuda a prevenir lesiones y pueden ayudarte a ser más eficiente corriendo. El mercado del calzado deportivo es enorme y la mayoría de las empresas de calzado  hacen una importante inversión en  tecnología y ciencia para zapatos de running.
 
¿Cómo son las zapatillas para correr?
 

El calzado para correr se ha vuelto más sofisticado a lo largo de los años, pero todavía están formados de algunos componentes básicos:

  • La suela exterior: Esta es la capa roscada en la superficie inferior del zapato, hecha generalmente de caucho de carbono o material similar. Resiste, viste y proporciona tracción. También puede tener un diseño repleto de material de amortiguación para mejorar la tracción sobre superficies más blandas, aunque la zona amortiguadora por excelencia es la entresuela.
 
  • La entresuela: Esta es considerada la parte más importante del calzado para correr, ya que es la zona de amortiguación y estabilidad entre la parte superior y la suela. Los materiales más comunes para la media suela para este tipo de zapatos es el acetato de  etileno de vinilo (EVA), poliuretano (PU) o una combinación de los dos. A menudo hay una entresuela de doble densidad que tiene un material más firme en el lado interior (lado medial) para ayudar a controlar excesos de pronación (rolling in) del pie. Hoy en día los diferentes fabricantes han desarrollado cantidad de tecnologías en las medias suelas de zapatos para correr (por ejemplo, aire, gel y materiales plásticos).
  • La parte superior: Esta es la parte del zapato que se envuelve alrededor y sobre la parte superior del pie. Puede estar hecha de cuero o de un material sintético más ligero y transpirable (para reducir el calor del interior de la zapatilla de running). La lengüeta de la parte superior debe ser acolchada para amortiguar la parte superior del pie contra la presión de los cordones. A menudo, en la parte posterior de la zapatilla, el borde superior se rellena para evitar rozaduras o irritación en la zona del tendón de Aquiles.
  • El apoyo de talón: Esta rodea el talón y es firme. Sirve para controlar el movimiento de la parte trasera del pie.
  • Post o pasarela: este es el material firme en la entresuela que aumenta la estabilidad por el lado interior (lado del arco; lado medial) de la zapatilla.
 
¿Cómo elegir las zapatillas?
 

Todos los corredores necesitan la mejor protección posible, la zapatilla tiene que absorber el impacto, controlar el movimiento, ser flexible y ser duradera. 

Debido a la complejidad de la biomecánica del pie y de las zapatillas en el mercado, por lo general es una buena idea ir a una tienda especializada en calzado deportivo, ya que tendrán la experiencia para ayudarte a encontrar la mejor zapatilla de running que se adapte a tus necesidades individuales.

 

Para ayudarte a obtener el mejor calzado para correr, te damos algunos consejos que te ayudarán:

  • Ve a la tienda a última hora del día, ya que los pies se ensanchan  a lo largo del día.
  • Usa los calcetines que normalmente usas durante la marcha.
  • Ten en cuenta factores como: lo que corres, tu peso, la presencia de problemas específicos en los pies…

A menudo puede ayudar el traer un par de zapatillas viejas contigo, por lo que la persona de la tienda puede ver en qué zona tiendes a desgastar más el calzado.

 
¿Cuál es el mejor calzado para correr?
 
No hay un mejor calzado para correr. Cada corredor es diferente, todas las marcas y cada modelo de zapatilla de running es diferente, el reto es que coincidan  las características de cada corredor con las características de una determinada marca y modelo de zapatilla.
 
¿Cómo puedo saber el tipo de zapatillas que necesito?
 

El primer paso, es ver el tipo de pie que tienes (este es probablemente el aspecto más importante).

En los movimientos normales, al correr y caminar la parte exterior del talón toca el suelo primero (posición supina) (por eso es común el desgaste en esta zona). El pie gira hacia adentro y luego se aplana a lo largo del arco longitudinal  interno  (pronación). El pie debe entonces ir a la supinación “como si rodara encima de una pelota” (esto ayuda a que el pie forme una palanca rígida para una propulsión eficiente).

Diferentes problemas biomecánicos pueden interferir con estos movimientos normales. Un zapato de running  puede ayudar a facilitar esta función normal y ayudar a superar muchos de los problemas biomecánicos menores que interfieren con un movimiento normal del pie.

Por lo general, la mayoría de los corredores, que desarrollan una lesión ya sea supinación (sobrecargas externas, a nivel de la musculatura peronea, o tendinopatías a nivel de la cintilla iliotibial) o pronación (tendinopatías tibial posterior lo más habitual) con un zapato adecuado para correr,  y si fuera necesario la utilización de una ortesis plantar  para el correcto control biomecánico disminuiríamos los riesgos de lesión.  Las cantidades normales de pronación y supinación son necesarias para la función normal, pero cantidades anormales aumentan el riesgo de lesión.

 
 

La pronación excesiva es la causa más común de lesión en el corredor. En un pie en pronación, la parte media del pie sobresale hacia el interior y aplana el arco longitudinal. Generalmente, se trata de personas que tienen los pies muy flexibles e inestables, por lo que necesitan zapatos para correr con un gran control del movimiento. Una zapatilla de estas características  debe tener un diseño que le de un apoyo  firme anti-pronación al pie que los fabricantes colocan en el interior de la suela.

Por el contrario, hay personas que tienen una supinación excesiva (apoyan más la zona más externa del tobillo y pie, suele aparecer en personas con los pies cavos). Estos pies tienden a ser más rígidos y a tener muy poca absorción de impactos, por lo que se necesitan zapatos para correr con una gran cantidad de amortiguación. Este tipo de zapatos  tienden a ser pobres en el control de movimiento.

Según el tipo de tu pisada necesitarás un zapato con mayor control biomecánico, o un mayor componente amortiguador.  Lo más indicado es acudir a tú podólogo para que te oriente y te recomiende que tipo de zapato es el más indicado para ti en función de tu tipo de pie y de la marcha que desarrollas.

 
¿Cada cuánto tiempo hay qe cambiar las zapatillas de running?
 

Esto depende mucho del tiempo que dedicamos a correr. La entresuela, que es la zona que nos aporta la amortiguación y la estabilidad , por lo general se deteriora antes  que la suela exterior. Cuando esto sucede, la zapatilla de running  pierde su estabilidad funcional. La mejor manera de comprobar esto es mirar el grosor del material de la suela intermedia en las zonas de mayor carga.

Como regla general, deberías cambiarlo sobre los 1.000 kilometros de uso.

 
Fdo. José Sastre Escrivá, fisioterapeuta y podólogo en Clínica de Fisioterapia Marítim.


Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.