«TALÓN DEL CORREDOR» ¿QUÉ ES?
"Talón del corredor" ¿Qué es? ¿a qué se debe? | |||
En multitud de ocasiones, tras una fuerte semana de entrenamiento con altas cargas de Kilometraje, podemos percibir un dolor difuso en el talón del que no sabríamos expresar de forma clara su origen. Es importante tener en cuenta que el DOLOR REFERIDO y la hipersensibilidad a la presión referida por los PG (puntos gatillo) de la porción distal del músculo sóleo, suelen aparecer principalmente en la cara posterior y en la superficie plantar del talón, incluyendo, a menudo, el extremo distal del tendón de Aquiles. |
![]() |
||
Hablando un poco más del músculo sóleo, comentar que la función del mismo durante la marcha es la de contribuir a la estabilidad de la rodilla y tobillo y limitar la rotación anterior de la tibia sobre el pie fijo. Cuando una persona camina con una zancada cómoda, el sóleo, junto con los gemelos, estabiliza la rodilla a través de su acción en el tobillo (impide una mayor flexión de la misma). Por tanto, la participación del sóleo tiene una gran importancia durante la carrera y el salto. | |||
¿Qué son los puntos gatillo (PG)? ¿Cómo se activan los puntos gatillo (PG) del sóleo? | |||
Los PG son puntos del cuerpo especialmente sensibles, que cuando se encuentran activos suelen ser dolorosos con y sin palpación, pudiendo reflejarse este dolor en diferentes regiones corporales más o menos extensas. Tanto la activación como la perpetuación de los PG en el sóleo, son causadas por sobrecarga de este músculo cuando el individuo camina con zapatos con suela lisa sobre una superficie resbaladiza, o cuando camina sobre tierra blanda o en una superficie inclinada lateralmente, como por ejemplo, una playa. También es un factor importante la sobreutilización causada por un resbalón del pié en el momento del despegue de los dedos y la sobrecarga de este músculo especialmente por contracciones excéntricas rápidas y energéticas. |
|||
|
|||
Otra causa de tensión puede ser el traumatismo directo, el desarrollo de PG satélites en el músculo y su enfriamiento. Cuando existe una dismetría de miembros inferiores, es más probable que los PG del sóleo se activen y se perpetúen en el miembro más corto, hacia el cual se desplaza el peso del cuerpo. Dejar el músculo en posición acortada en periodos prolongados (por el posicionamiento del pie cuando estas sentado, por llevar tacones altos o por un incorrecto posicionamiento del pié en la cama) perpetúa fuertemente los PG del sóleo. |
|||
¿Qué síntomas producen los puntos gatillo? | |||
Como podemos observar en la imagen de la derecha, el PG1 es, con diferencia, el más común de los PG del sóleo. Los pacientes con este PG se quejan de hipersensibilidad a la presión referida en el talón, además presentan dolor por la cara posterior y en la superficie plantar del talón, incluyendo, ocasionalmente tendón de Aquiles.La carga del peso sobre el talón puede provocar un dolor insoportable, doliendo incluso por la noche. No obstante, es más probable que el dolor de los calambres nocturnos se deba a los PG de los gemelos que a los del sóleo. | |||
Una de las quejas más frecuentes de los corredores es el dolor de talón como bien venimos diciendo a lo largo del artículo. Los PG del sóleo restringen la dorsiflexión del tobillo. Esta limitación dificulta o imposibilita a muchos pacientes el poder coger cosas del suelo mediante flexión de rodilla y dorsiflexión de tobillo. Además, los pacientes con PG en el sóleo tienden a desarrollar dolor lumbar debido a que la restricción de la dorsiflexión del tobillo les lleva a doblarse hacia delante y a levantar las cargas de manera inadecuada. Una persona con un PG muy activo en el sóleo puede encontrarse seriamente inmovilizada. Caminar se torna difícil y doloroso, especialmente cuesta arriba, al igual que subir o bajar escaleras. |
|||
¿Qué medidas puedo tomar para evitarlo? |
|||
Es importante modificar la postura y las actividades de la vida diaria que sobrecargan al músculo sóleo o que lo mantienen en una posición fija y acortada durante periodos prolongados. Esto se podría conseguir, por ejemplo, manteniendo los tobillos en posición neutra en la cama mediante almohadas, reducir la altura excesiva de un asiento, no calzar tacones altos… | |||
Las suelas de zapato que sean resbaladizas se deben corregir con una media suela de goma. Además, si tienes PG en el sóleo debes evitar caminar sobre arena blanda o en superficies empinadas y debes corregir la dismetría de miembros inferiores si la sufres. Las técnicas de fisioterapia que se suelen emplear consistene en la aplicación de frío intermitente, estiramientos (sóleo y gemelos), estimulación eléctrica transcutánea (TENS), punción, terapia manual… Por otro lado, el fisioterapeuta puede enseñarte la manera correcta de subir y bajar escaleras, inclinando el cuerpo y los pies, y a coger las cosas del suelo sin sobre-estirar este músculo y sin realizar una excesiva flexión de tronco para mejorar y prevenir los problemas en el sóleo. |
![]() |
||
|
|||
Janet G. Travell, David G. Simons. Dolor y disfunción miofascial, el manual de los puntos gatillo. Panamericana2004/2010 |
|||
Fdo: Francisco Botella, fisioterapeuta clínica Fisioterapia Marítim. |