1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

ESTIRAMIENTO DEL SÓLEO

Editado por el miércoles, 23 enero 2013Ningún comentario

 

ESTIRAMIENTO DEL SÓLEO  
   
¿Qué diferencia al sóleo de los gemelos?  
   
  La diferencia fundamental entre el sóleo y los gemelos es que el sóleo no llega a nivel de la rodilla, su inserción se queda por debajo, por lo que no puede dar problemas en la articulación de la rodilla. El soleo está situado en el plano profundo de la pantorrilla, por debajo de los gemelos, se inserta en el talón y a lo largo de la tibia y el peroné por su cara posterior. Su contracción, al igual que la de los gemelos, permite que flexionemos el tobillo o nos pongamos de "puntillas".  
   
CAUSAS DE TENSIÓN:  

 

El sóleo se tensa durante largos periodos de inactividad o por llevar una vida sedentaria. También los deportes de carrera o ciclismo pueden experimentar tensión en este músculo. 

 
   
SÍNTOMAS DE TENSIÓN:  

 

–          Molestias/dolor en la pantorrilla.

–          Molestias/dolor en el arco plantar.

–          Tensión/inflamación en el tendón de Aquiles.

 
   
TÉCNICA:  
   

Debes situarte cerca de una pared y colocar el antepié contra la misma (apoyando la punta) y manteniendo el talón apoyado en el suelo. La otra pierna la haremos servir para darnos confort y estabilidad. Debemos flexionar ligeramente  la rodilla de la pierna que tenemos apoyada en la pared y con las manos apoyadas sobre la pared tenemos que ir poco a poco irguiendo el cuerpo hasta notar el estiramiento.

Haremos tres series de treinta segundos.

 
   
 
   
ERRORES COMUNES:  
   

 

–          Extender excesivamente la pierna que estamos estirando, si es así, estirarás los gemelos en lugar del sóleo.

–          Colocar la punta del pie demasiado alta o demasiado baja contra la pared.

–          Si sientes dolor durante el estiramiento, baja la intensidad o consulta a tu fisioterapeuta.

 
   
Imágenes extraidas de "Guia ilustrada de los estiramientos terapéuticos. Eliminar el dolor y prevenir lesiones". Kristian Berg. Ediciones Tutor S.A. Noviembre 2011.  
   
Fdo: Juanvi Civera, fisioterapeuta de la clinica Fisioterapia Marítim.  


Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.