1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 2-PARA MUJERES

CÓMO DISMINUIR EL RIESGO DE EPISIOTOMÍAS CON EL MASAJE PERINAL Y EL EPI-NO®

Editado por el jueves, 31 enero 2013Ningún comentario



Episiotomía en el parto La episiotomía consiste en una incisión en la zona del periné de la mujer en el momento del expulsivo durante el parto. A día de hoy  se rechaza su uso sistemático, debiéndose restringir a los casos en los que esté debidamente indicada, ya sea por la salud de la madre o del bebé. En otros artículos ya se ha comentado la importancia de los ejercicios de suelo pélvico, por lo que en éste nos centraremos en dos herramientas más para intentar evitar la necesidad de recurrir a la episiotomía en el momento de dar a luz: el masaje perineal y el entrenamiento con el Epi-no®.
Masaje Perineal El masaje perineal previene lesiones del suelo pélvico durante el parto al proporcionarle elasticidad. Para una mayor eficacia se recomienda comenzar alrededor de la semana 34-35 de gestación y realizarlo diariamente durante, al menos, 10 minutos. Además, ayuda a reducir los dolores perineales posparto. Tanto las matronas como los fisioterapeutas especializados en suelo pélvico están capacitados para enseñar a las futuras mamás y a sus parejas a realizar dichos masajes.

¿Qué es el Epi-no®? El Epi-no® es un dispositivo que se emplea durante la preparación al parto, junto con el masaje perineal, para potenciar la elasticidad muscular y evitar lesiones asociadas al parto. Además, puede emplearse también para fortalecer la musculatura del suelo pélvico y para prepararse para la fase del expulsivo. Durante el posparto puede utilizarse para restaurar el tono muscular. 

El Epi-no® consiste en:

–           Un balón de silicona (1)

–          Una perilla manual (2) 

–           Un manómetro para visualizar la presión (3) 

–           Una válvula de desbloqueo del aire (4) 

–           Un tubo de plástico flexible (5)

 
Uso del Epi-no® durante el embarazo y en el posparto Se recomienda empezar a usarlo 3 semanas antes del parto, con una duración aproximada de 15 minutos diarios, en los que se estirarán los músculos perineales. Para sacar el balón, éste se expulsará hinchado con la vagina para así  practicar para la fase del expulsivo. Tras 3-6 semanas de haber dado a luz, y si no ha habido ningún problema a nivel perineal o abdominal, se puede empezar el entrenamiento de los músculos del suelo pélvico con el Epi-no®. Gracias al manómetro que tiene se puede controlar la presión que se ejerce y así tener una referencia numérica que permite saber el progreso de la mujer. Ya sea durante el embarazo o en el posparto, el dispositivo Epi-no® es de uso personal, y se recomienda que se limpie tanto antes como después de cada uso con agua y jabón neutro.

Contraindicaciones del Epi-no®

No se debe emplear el Epi-no® cuando:

–          Hay riesgo de infección

–          Si hay heridas perineales sin cicatrizar

–          Si al hacer los ejercicios se tienen dolores

Desde la Clínica Marítim velamos tanto por la salud del bebé como de la mamá, por lo que estamos dispuestos a ayudar en todo lo que esté en nuestras manos para que cada parto pueda transcurrir de la forma más natural y con los menores problemas físicos posible.

Fdo: Isabel Mª Fernández Álvarez, fisioterapeuta especializada en obstetricia en la Clínica Marítim

Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.