1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 2-PARA MUJERES

CAMBIOS FISIOLÓGICOS DURANTE EL EMBARAZO: CÓMO PREVENIR Y TRATAR LOS POSIBLES PROBLEMAS ASOCIADOS

Editado por el domingo, 20 enero 2013Ningún comentario
Durante el embarazo y, también en el periodo del posparto, el cuerpo de la mujer experimenta diversos cambios fisiológicos. Desde la Cínica Marítim en Valencia queremos:

–          Informarte sobre estos cambios para que no te pillen por sorpresa

–          Ofrecerte pautas para prevenir, o disminuir en la medida de lo posible, los efectos secundarios asociados a dichos cambios

Cambios en la coloración de la piel

–          Hiperpigmentación: se da en zonas ya de por sí hiperpigmentadas, como son areolas, periné y ombligo, y en áreas de fricción (axilas y parte interna de muslos).

Suele revertir a las pocas semanas de dar a luz, y no hay descritos efectos secundarios.

–          Melasma (“máscara del embarazo”): aparecen manchas oscuras, tipo café con leche, en la piel.

Estas manchas también suelen desaparecer tras dar a luz. Para poder prevenir su aparición conviene evitar las exposiciones solares prolongadas y emplear protección solar (cremas sin alcohol).

¡En cualquier caso esta completamente contraindicado el uso de lámparas de rayos UVA durante el embarazo, y la aplicación de cremas ricas en retinol!

Cambios del cabello

–          Debilitamiento del cabello: durante el primer trimestre, por lo que se cae con más facilidad, y tras el parto (efluvio telatógeno).

La aplicación de champús de pH neutro ayudará a que no se pierda tanto cabello. Además una alimentación rica en vitamina B, sobre todo B2 (en levaduras, quesos, huevos, pescados grasos y frutos secos).

Podemos realizar también drenaje linfático manual a nivel de nuca como tratamiento coadyuvante.

–          Hirsutismo leve: aparición de exceso de pelo, que suele darse durante el primer trimestre y es más evidente en cara, brazos, piernas y abdomen. Tiende a desaparecer alrededor del sexto mes después de dar a luz.

Cambios degenerativos del tejido conjuntivo

–          Estrías de distensión:En muchas mujeres embarazadas, a lo largo del tercer trimestre, aparecen estrías localizadas fundamentalmente en abdomen, nalgas y, en ocasiones en los pechos

Lo mejor en estos casos es prevenir su aparición, ya que una vez se instauran en nuestro cuerpo pocas veces desaparecen. A continuación enumeramos posibles acciones preventivas:

o    Drenaje Linfático Manual, que estimula la evacuación de productos tóxicos

o    Una buena hidratación, bebiendo mucha agua y aplicando cremas y aceites, aquí tiene especial relevancia la rosa de mosqueta que ayuda a disminuirlas cuando se encuentran en su primer estadío

Cambios vasculares

–          Eritema palmar:enrojecimiento en la palma de las manos que desaparece espontáneamente tras el parto

–          Varicosidad:las arañas vasculares que suelen afectar a la vena safena, vulvar y hemorroidal

–          Edema:Se da por el aumento de permeabilidad vascular, presentándose en párpados, manos y miembros inferiores principalmente

Tanto para las varices como para los edemas se aconsejan ciertas pautas para ayudar a prevenir su aparición:

– Realizar ejercicios para mejorar la circulación en las piernas

– Buena hidrataciónde las piernas

– Caminar alrededor de 20-30 minutos al día

– No utilizar ropa ajustada

– Evitar los tacones muy altos

– Evitar el exceso de peso,llevando una dieta equilibrada

– Evitar el estreñimiento, a través de una dieta rica en fibra y con drenajes linfáticos manuales

– Llevar a cabo drenajes linfáticos de los miembros hinchados (sobre todo piernas, pero en ocasiones también se acumula líquido en brazo, cuello y cara)

Hemos querido hacerte un breve resumen de los cambios que puede que experimentes, y cómo sortearlos. Para cualquier duda que te surja o  tratamiento que necesites quedamos a tu completa disposición.
Fdo: Isabel Mª Fernández Álvarez, fisioterapeuta especializada en obstetricia de la Clínica Fisioterapia Marítim

Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.