1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 2-PARA MUJERES

MOVERSE DURANTE EL PARTO

Editado por el lunes, 8 octubre 2012Ningún comentario

 

MOVERSE DURATE EL PARTO
            En anteriores artículos ya he escrito sobre la importancia de que la futura madre se mueva durante el parto, el movimiento de la madre así como los cambios posturales de esta son muy beneficiosos.
Llegado el momento, si la madre desea un parto con anestesia epidural estamos de acuerdo que esto limita la capacidad de participación de la madre, a nivel motriz porque no puede moverse y sensitivo porque esta no siente las contracciones y el reflejo de pujo está anulado teniendo que ser guiada para que empuje. Sin embrago; existe una nueva técnica analgésica que permite a la mujer moverse durante la primera fase del parto:

WALKING EPIDURAL

La Walking Epidural puede darse en 2 técnicas:

– La analgesia epidural a bajas dosis (AEBD).

-La analgesia combinada subaracnoidea-epidural (CSC).

Los beneficios de esta técnica es que  además de reducir el dolor permite que la embarazada ande por lo que se encuentra mejor, da lugar a partos más cortos, menor dificultad en la expulsión y mayor bienestar fetal.

La embarazada estará monitorizada (control de la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, presión arterial y pulsioximetría), también se controlará la frecuencia cardiaca del bebé. La matrona y el médico anestesista tendrán que estar asistiendo a la embarazada. Es recomendable que esta esté acompañada por si se diese hipotensión y por tanto, riesgo de caída.
Los inconvenientes de esta técnica es que puede tener efectos secundarios como prurito, cefalea y/o hipotensión.

Esta técnica permite que la mujer pueda participar más activamente en el parto con una disminución del dolor , un gran avance que simplemente requiere que el anestesista esté más pendiente de la futura madre.

María Blasco

Fisioterapeuta Clínica Marítim

Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.