1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » PIE Y TOBILLO

ME HAN DIAGNOSTICADO FASCITIS PLANTAR ¿QUE ES ESO?

Editado por el lunes, 15 octubre 2012Ningún comentario

ME HAN DIAGNOSTICADO FASCITIS PLANTAR ¿QUE ES ESO?

 
Cuando hablamos de fascitis plantar; podríamos decir que estamos frente a un síndrome degenerativo de la fascia plantar, resultante de repetidos traumas en su origen (el calcáneo).
 
En múltiples ocasiones nos preguntamos qué factores han podido agravar dicha lesión; a partir de ahora, puedes saber que movimientos repetitivos como caminar o correr (causan micro-desgarros) en la fascia plantar. De todos modos, el orígen de la fascitis plantar es poco conocido en aproximadamente el 85% de los casos. En Atletas; parece ser que se asocia a errores en la pisada, excesivo desgasto del calzado, entrenamientos por terrenos irregulares…
   
La fascitits plantar NO únicamente la encontramos en pacientes deportistas, sino que también aparece en aquellas personas, que la mayoría de su tiempo laboral permanecen en bipedestación (de pie). El soporte del peso de forma continuada puede causar micro-roturas en la fascia plantar, que van a exceder a la capacidad del metabolismo de recuperación. En cuanto a los adultos de edad avanzada, simplemente comentar que dicha patología se puede atribuir a una importante debilidad muscular, pie plano, pronación excesiva del pie, obesidad o aumento de peso repentino y una baja capacidad de regeneración del cuerpo.
 
La presentación clásica de fascitis plantar es un dolor en la planta del pie (región inferior del talón), más agudo en los primeros pasos, al levantarse por la mañana o después de un descanso prolongado al finalizar una actividad. El dolor inicial puede llegar a tal extremo que el paciente cojee en sus primeros pasos, según vaya andando el dolor disminuye, pero puede volver si se realiza una actividad intensa o prolongada. Los informes iniciales del dolor de talón pueden ser difusos o migratorios: sin embargo, con el tiempo, por lo general se centran alrededor de la zona de la tuberosidad del calcáneo medial, siendo el dolor más significativo en actividades de carga.
 
En cuanto al diagnóstico, informar que generalmente se realiza sobre un historial clínico acompañado de un examen físico. El dolor durante los primeros pasos del día puede ser una herramienta a tener en cuenta para distinguirla de otras patologías de talón. Por ejemplo, en el caso de una fractura por estrés del calcáneo o un atrapamiento nervioso, hablaríamos de un dolor que incrementa a medida que caminamos; en vez de disminuir después de los primeros pasos como sucede en la fascitis plantar. El dolor nocturno debe despertar la sospecha de otras causas de dolor en el talón; tales como tumores, infecciones o neuralgias.
 
En multitud de ocasiones nuestros pacientes nos preguntarán ¿Cuánto va a tardar este dolor en desaparecer? El tiempo de resolución típico puede llegar alcanzar 6 incluso 18 meses, a veces más, pudiendo así conducir a la frustración tanto para el fisioterapeuta como para el paciente. La mayoría de los expertos coinciden en que el reconocimiento temprano y el tratamiento con terapias conservadoras de la fascitis plantar conducen a un curso más corto de tratamiento y una mayor probabilidad de éxito. De los muchos tratamientos u opciones disponibles para la fascitis plantar, uno de los más eficaces es el descanso y el cese de actividad agravante.
   
Un buen calzado también es una herramienta útil para la eliminación y prevención de la fascitis; unos zapatos que tengan un apoyo adecuado en el arco plantar, que no estén desgastados o en malas condiciones, así como unas buenas plantillas pueden hacer mucho para disminuir el dolor de pies.
Además, es importante no dejar de lado programas de estiramiento y fortalecimiento de toda la musculatura que pueda intervenir en zona del calcáneo. Así pues, debemos trabajar zona de los gemelos (tendón de Aquiles), fascia plantar con ejercicios de fricción sobre pelotas de goma/pinchos, botellas de agua congeladas (crioterapia), técnicas de masaje transversal profundo (ciryax), punción seca, ejercicios para toda la musculatura intrínseca del pie (con una toallita) e incluso aplicación de electroterapia como pueda ser la utilización de (TENS). Finalmente, y en el supuesto que fracasen todas y cada una de estas técnicas conservadoras hablaríamos de cirugía.
 
Fdo: Francisco Botella, fisioterapeuta clínica Fisioterapia Marítim


Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.