1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » OTROS TEMAS, VARIOS

Diferencias preparador físico, fisioterapeuta, masajista y osteópata

Editado por el viernes, 28 septiembre 2012Ningún comentario

 

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN PREPARADOR FÍSICO, UN FISIOTERAPEUTA, UN MASAJISTA Y UN OSTEÓPATA?

 
Muchas veces nos encontramos, esta semana sin ir más lejos, con que muchos de nuestros pacientes no saben bien dónde está la diferencia entre estas profesiones, que, aunque son similares, cada una tiene sus matices. Con este artículo esperamos resolver tus dudas.
 

 

El Preparador físico es generalmente un graduado universitario en Ciencias de la Educación Física y el Deporte (antiguo INEF). Se encarga de la puesta a punto de los deportistas para obtener el máximo rendimiento (por ejemplo, es conocida su labor en los equipos de fútbol o atletismo). En los gimnasios también suele haber preparadores físicos (personales o de grupo), que son los que pautan la cantidad de ejercicios que has de hacer (número de repeticiones, tipo de ejercicios, resistencia,…).
   
Aunque en muchos casos nos encontramos que no son graduados universitarios como tal, sino que han sido formados fuera del ámbito universitario por lo que, como es normal, su formación no es tan amplia, aunque reciban el mismo nombre de “preparadores físicos”. Esto sucede en varios casos, en los que vemos que se les da el mismo nombre profesional a personas con muy diferente preparación, se debe a la falta de una legislación actual que lo regule. En cualquier caso, su trabajo está encaminado a mejorar la forma física de las personas sanas, lo que sin duda previene futuras dolencias, pero no son especialistas en ejercicios o trabajo para personas con alguna patología. Para eso están los fisioterapeutas.
 
Los Fisioterapeutas somos también graduados universitarios y estamos especializados en el campo del mantenimiento de la salud y la rehabilitación. Nuestra labor abarca muchos campos (hay fisioterapia especializada desde en el ámbito deportivo hasta en lo relacionado con pre y postparto, pacientes neurológicos, problemas cardiacos, niños con discapacidad…) y, aunque el masaje puede ser una de las técnicas que empleamos en nuestros tratamientos, no somos masajistas como tal, ya que nuestros tratamientos incluyen también terapia manual, electroterapia o la realización de ejercicios terapéuticos y, sobre todo, tenemos una mayor conocimiento en cuanto a patologías y cuál es el mejor método de tratamiento para ti. Así, nuestra carrera universitaria nos hace los profesionales más válidos para tratar tus lesiones, sean lesiones “objetivables” (que podemos ver en una resonancia o una radiografía, como una hernia discal o un esguince) o bien los tan dolorosos muchas veces Problemas funcionales.
 
   
Los masajistas o quiromasajistas, por el contrario, pese a contar con cierta formación específica que está fuera del ámbito universitario, no poseen los conocimientos ni las herramientas de tratamiento necesarias para tratar una patología. Con eso no queremos decir que un buen masaje (método exclusivo de tratamiento de los masajistas) sea algo negativo, todos conocemos los efectos relajantes y placenteros del mismo, pero de cara a enfrentarse a diagnosticar una lesión dar una tratamiento adecuado a esta, sería un fisioterapeuta quien mejor te puede ayudar. En la Clínica Fisioterapia Marítim todos somos Fisioterapeutas.
 
 
Por último, un osteópata es siempre un fisioterapeuta que ha hecho un máster de al menos 5 años, además de su carrera universitaria, para especializarse en esta disciplina. La principal diferencia entre un fisioterapeuta y un fisioterapeuta que también es osteópata es la forma de valorar y tratar al paciente, ya que la osteopatía es mucho más global y analiza a cualquier persona como un todo, teniendo en cuenta las múltiples relaciones que tienen entre sí las diferentes partes del cuerpo e intentando no sólo dar solución a tus dolores (pongamos el ejemplo de un hombro), sino también ir a buscar la raíz, la causa primaria de tu dolor que puede no tener relación a primera vista ya que el cuerpo se comporta como un todo (en el caso del hombro, le influyen especialmente las alteraciones en el cuello, la zona media de la espalda, una mala postura o, incluso, una alteración de tus vísceras).
   
La osteopatía muchas veces la conocemos porque somos los fisioterapeutas que “crujimos los huesos”, a eso le llamamos técnicamente “manipulaciones” y, aunque mucha veces parecen un poco peligrosas, bien hechas (y un osteópata está perfectamente preparado para hacerlas) no suponen ningún riesgo, no duelen en absoluto y además son muy efectivas. De todos modos, las manipulaciones no son todo el tratamiento, sino sólo una pequeña parte.
 
 
Además, la osteopatía tiene campos de dedicación exclusivos como la osteopatía visceral (que se encarga de la relación que tienen las tensiones viscerales en los dolores de otras partes del cuerpo y también de mejorar algunos problemas funcionales digestivos, dolores relacionados con el ciclo ginecológico, etc.) y la osteopatía craneal (especialmente indicada en dolores de cabeza, cefaleas congestivas, algunos tipos de vértigos y de migrañas, problemas de mandíbula, etc.).
 
Aunque es poco frecuente, los osteópatas nos encontramos en una posición parecida a la de los preparadores físicos, ya que a falta de una legislación seria que lo delimite, a veces encontramos a gente que se hace llamar osteópata o que hace cursos de osteopatía que, en absoluto, está ligados a lo que os acabo de explicar sobre la osteopatía y que, de base, no son siquiera fisioterapeutas (requisito, como decía antes, imprescindible para acceder al máster de osteopatía). Por ello, siempre que busquéis un osteópata, aseguraos de que es fisioterapeuta primero. En nuestra clínica de fisioterapia ya contamos con un especialista en osteopatía y varios de nuestros fisioterapeutas se encuentran actualmente completando esta formación específica para poder ofrecer el mejor servicio posible a nuestros pacientes.
 
Espero haber sido de vuestra ayuda, para cualquier duda no dudéis en poneros en contacto con nosotros.
 

Julián Suárez Ortiz

Col. Nº 3747


Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.