1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » HOMBRO

Tratamiento del hombro congelado o capsulitis adhesiva

Editado por el martes, 5 junio 20122 Comentarios

   

Como ya pudimos ver en el artículoqué es el hombro congelado” la capsulitis adhesiva (CA) es una alteración caracterizada por la limitación de la movilidad activa y pasiva del hombro, sin hallazgos relevantes en la radiografía simple (Zuckerman 2011).[1]

Tras revisar diferentes publicaciones recientes vemos que sigue sin haber consenso sobre cuál es el mejor tratamiento para el hombro congelado, en lo que si hay un acuerdo es en la idoneidad de realizar un programa de ejercicios diarios para disminuir la sintomatología y acortar el tiempo de recuperación.

                                                

Las infiltraciones con  corticoides (40 mg de triamcinolona, en períodos de 7, 14 y 21 días sin superar nunca las tres infiltraciones)  han dado buenos resultados en la fase aguda, reduciendo la prevalencia de la misma y el dolor en el estadio inicial, permitiendo así una mejor tolerancia al programa de ejercicios (Bal 2008) [2]

En esta misma línea, y en la fase I, la fisioterapia antiálgica también está dando un resultado óptimo, aliviando el dolor con técnicas como tens, acupuntura, láser y termoterapia, permitimos  recuperar la movilidad y la funcionalidad del brazo en un tiempo menor.

En cuanto a los ejercicios a pesar de estar indicados en todos los planes  de tratamiento tampoco hay un programa de ejercicio estandarizado, en lo que sí  coinciden todos los autores es en que hay que realizar ejercicios de estiramientos siempre dentro del umbral del dolor (un programa intensivo de ejercicios activos o pasivos tiene efectos adversos sobre el curso natural del CA activando la reacción inflamatoria, Diercks y Stevens ,2004) [3]  y que los ejercicios en los primeros días tienen que estar supervisados por un fisioterapeuta para garantizar la adecuada ejecución de los mismos.

                                    
 
PROGRAMA DE EJERCICIOS PARA EL HOMBRO CONGElADO:

· Los ejercicios deben realizarse diariamente, en la fase aguda unos dos o tres veces al día, manteniendo cada estiramiento 5 segundos, y realizando 5 repeticiones de cada uno.

· Cuando el dolor comience a remitir pueden realizarse  cuatro o cinco veces al día, manteniendo el estiramiento unos ocho o diez segundos y aumentando hasta las diez repeticiones.

· El calor y los ejercicios pendulares antes de los ejercicios relaja la musculatura y permite una mejor realización llegando a rangos articulares mayores.

· Nunca se excederá el límite del dolor.

· En la fase aguda  pueden realizarse en la piscina si el dolor es muy intenso.

· Durante la evolución de la patología se debe utilizar el hombro en todas las actividades de la vida diaria tolerables

 
PROGRAMA DE EJERCICIOS INDICADOS PARA EL HOMBRO CONGELADO (pincha aquí)
 propuestos por la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Físisca (SERMEF) http://www.sermef.es/
 
Le dejamos el siguiente enlace que puede ser de su interés: ¿Te han diagnosticado hombro congelado o capsulitis adhesiva?
 
 
Fdo: Lourdes Fernández, fisioterapeuta especialista en hombro de la Clínica fisioterapia Marítim
 
 
 
 

BIBLIOGRAFIA:

1. Zuckerman J, Rokito A. Frozen shoulder: a consensus definition. J Shoulder Elbow Surg

2011; 20: 322-5.

2. Bal A, Eksioglu E, Gulec B, Aydog E, Gurcay E, Cakci A. Effectiveness of corticosteroid

injection in adhesive capsulitis. Clin Rehabil 2008; 22:503-12.

3. Diercks R, Stevens M. Gentle thawing of the frozen shoulder: a prospective study of

supervised neglect versus intensive physical therapy in seventy-seven patients with frozen

shoulder syndrome followed up for two years. J Shoulder Elbow Surg 2004; 13:499-502.

 

 


2 Comentarios »

  • Celia dijo:

    Hola, soy Celia, mujer de 47 años, trabajo como auxiliar administrativo. Hace cuatro meses me diagnosticaron en la mutua una tendinitis de hombro, me dieron la baja, antiinflamatorios y cabestrillo dos semanas. En esas dos semanas al principio, imagino que por el efecto de la medicación noté algo de mejoría, pero después el dolor empezó a cambiar, ya no lo tenía tan localizado pero era más limitante, es decir, cada vez me costaba más mover el brazo sin dolor. Pasadas esas dos semanas acudí de nuevo a la mutua y esta vez me dijeron que lo que tenía era un «hombro congelado», así que me mandaron rehabilitación.

    Me están poniendo onda corta, hago unos ejercicios y después me ponen corrientes, que me resultan muy desagradables no sé si porque me lo ponen muy fuerte o porque no estoy acostumbrada, y me mueve el brazo mi fisio, pero es muy doloroso, creo que no lloro por vergüenza.
    El chico que me trata dice que es normal y que tiene que ser así, pero yo después de tres semanas no noto evolución, todo lo contrario, tengo el hombro cada días más dolorido.
    He leído en vuestra web que el tratamiento del hombro congelado no tiene que ser agresivo, y que ha de ser poco a poco y sin dolor, y que es una patología que se alarga mucho en el tiempo.
    Podéis orientarme sobre estas cosas y aconsejarme qué hacer para recuperarme antes…
    Muchas Gracias
    Un saludo.

  • maria dijo:

    hola soy maria y tengo 49 años, quisiera saber vuestra opinion porque estoy desde mayo con una capsulitis segun el medico, pero lo primero que me dijeron es que eso se curaba solo nada mas, luego de mucho dar la lata porque el dolor no me deja ni dormir ni llevar la vida normal me han enviado a rehabilitacion, me ponen corrientes y honda corta creo que es, pero de ejercicios solo me han mandado que presione sobre la pared en diferentes posiciones el brazo, ni me manipulan ni nada. quisiera saber vuestra opinion porque como arrastro tanto tiempo esto queme tiene agotada no se si esos ejercicios seran sficientes. mucha gracias.

Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.