1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 2-PARA MUJERES, PIE Y TOBILLO, VARIOS

Drenaje linfático manual

Editado por el jueves, 26 abril 2012Ningún comentario

¿Qué es?

Es una técnica de masaje terapéutico, por lo que debe estar realizada por un fisioterapeuta, (importante conocer a la perfección la anatomía y la fisiología del sistema linfático) que consiste en una serie de maniobras de RITMO LENTO Y PRESIÓN SUAVE Y FIRME cuya finalidad es movilizar y desplazar la linfa, que por cualquier patología se encuentra estancada (por ejemplo en los edemas) hacia ganglios linfáticos sanos y así poder evacuarla hacia el torrente venoso. Sus principales maniobras difieren mucho de las del masaje convencional.

El Drenaje Linfático Manual (DLM) fue iniciado por el Dr. Emil Vodder en la década de 1930 para el tratamiento de la sinusitis crónica y otros trastornos del sistema inmune. Las principales corrientes son las de Vodder y la de Leduc.

El sistema linfático es un sistema paralelo al circulatorio, por eso hay que diferenciar el DLM del vaciamiento venosos, y se encarga de eliminar toxinas y mantener en forma el sistema inmunitario. El sistema linfático depende de las contracciones intrínsecas de las células del músculo liso en las paredes de los vasos linfáticos (peristaltismo).

Mediante la realización de un DLM correctamente, se puede estimular la apertura del vaso linfático y aumentar el volumen de flujo de la linfa hasta 20 veces. Pero si se presiona demasiado, se colapsará el sistema linfático, disminuyendo de esta forma el flujo de la linfa. Una presión excesiva puede incluso romper los filamentos que sostienen el sistema linfático. Esta es una de las razones por las que está contraindicado en las zonas de edema. Por suerte, si la presión profunda ha roto algún filamento, por lo general se regenera a las 24 horas.

La duración del tratamiento sera de 45 minutos, y a pesar de que en ocasiones los efectos se notan desde la primera sesión, sobretodo empiezan a aparecer a partir de la cuarta.

Para notar más estos efectos, deberíamos combinar el DLM con una serie de hábitos sanos, como pueden ser llevar una buena dieta, hacer ejercicio físico y evitar estar mucho tiempo de pie. Si por cuestiones de trabajo permanecemos mucho tiempo en esta posición, deberíamos usar medias compresivas, kinesiotaping, andar y sobretodo BEBER mucha agua.

Los efectos del drenaje linfático sobre la piel son muy beneficiarios ya que ACTIVA LA CIRCULACIÓN Y AYUDA A ELIMINAR LAS TOXINAS Y LA RETENCIÓN DE LIQUIDOS.

 
 

Aplicaciones e indicaciones:

– Combatir piernas hinchadas

-Campo de la oncología (linfedemas)

-Elefantiasis (aumento enorme, especialmente de las extremidades inferiores)

-Celulitis (la grasa acumulada retiene agua como si fuera una esponja)

-Complicaciones linfáticas después de una cirugía estética (liposucción, aumento de mamas)

-Varices

-Piernas cansadas e hinchadas (el calor favorece el cansancio y la hinchazón de las piernas)

-Edemas por embarazo (alivio importante de las piernas, sobretodo en el último trimestre del embarazo)

-Migrañas, vértigos, dolores de cabeza

-Sinusitis, faringitis, rinitis

-Artritis, artrosis, capsulitis, tendinitis

Contraindicaciones:

-Cáncer

-Heridas abiertas o infectadas

-Trombosis, flebitis, tromboflebitis

 
En la Clínica Fisioterapia Marítim, encontrarás a los fisioterapeutas especializados en el drenaje linfático manual… ven y pregúntanos!!
 
 
 
Fdo: MªJesús Mondaza, fisioterapeuta especializada en drenaje linfático de la Clínica Fisioterapia Marítim.
 

Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.