1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 2-PARA MUJERES

Ejercicio después del embarazo: CUIDATE

Editado por el miércoles, 1 febrero 2012Ningún comentario

 

El ejercicio después del parto es probablemente la última cosa que ocupe tu mente con un recién nacido que requiere la mayor parte de tu tiempo y atención, por no hablar de la falta de sueño y los numerosos cambios en tu estilo de vida.

Sin embargo, es importante que cuando estés lista, encuentres tiempo para hacer ejercicio, lo cual hará que te sientas mucho mejor tanto física como psiquicamente.


 

Tu cuerpo sufre muchos cambios a nivel muscular y articular por no hablar de tus niveles de energía y bienestar generales, pero es importante que te ocupes de tu salud después de dar a luz; de tener un descanso adecuado (cuando sea posible!!), de hacer ejercicio con sensatez  (NUNCA ABDOMINALES CLÁSICOS), y de tener una dieta equilibrada.

 

Beneficios del ejercicio después del embarazo:
 
-Promover la pérdida de peso.
-Ayudar a la recuperación del útero.
-Mejorar la salud y estado físico.
-Mejorar la fuerza muscular.
-Reforzar y acondicionar los músculos abdominales: Gimnasia Abdominal Hipopresiva.
-Fortalecer los músculos del suelo pélvico: Gimnasia Abdominal Hipopresiva.
-Mejorar la postura.
-Aumentar tus niveles de energía.
-Mejorar tu estado de ánimo.
-Mejorar el sueño.
-Aliviar el estrés y la ansiedad.
-Prevenir la depresión postparto.
-Ayudar a hacer frente a las exigencias físicas de la maternidad.
 
 
¿Cuándo empezar?:
 

Si has hecho ejercicio durante el embarazo y has tenido un parto vaginal sin complicaciones, puedes reanudar la actividad física tan pronto como te sientas lista. Es importante que empieces con ejercicios ligeros (por ejemplo caminar y estiramientos suaves) y avanzar gradualmente a tu propio ritmo y dentro de tus límites (cada mujer es diferente).

Si ha sido un parto por cesárea o  has tenido complicaciones en el parto, se recomienda esperar a las indicaciones del ginecólogo o matrona (por lo general alrededor de 6 semanas) antes de comenzar el ejercicio.


El ejercicio en el agua, como la natación o el aquafitness, puedes empezar a realizarlo una vez hayan cicatrizado tus puntos (en el caso de que te hayan dado alguno) y tu flujo vaginal se termine (por lo general, también pasadas las 6 semanas).

 

 
El ejercicio y la lactáncia:

Las investigaciones demuestran que el ejercicio físico no tiene efectos adversos ni en la producción de leche materna ni en su composición, por lo que en ningún caso compromete el crecimiento del bebé. 

Sin embargo, es recomendable que las madres den de mamar a sus bebés antes de hacer ejercicio para evitar las molestias de la congestión mamaria, y para evitar posibles problemas relacionados con el ácido láctico haciendo que la leche de sabor amargo.

 

 
Algunos consejos para empezar:
 

-Recuerda que es importante calentar antes y estirar después del ejercicio.
-Elije ejercicios que te hagan disfrutar; que te gusten y te hagan sentir bien (y no te supongan un estrés innecesario).
-Mantén y potencia tu motivación mediante el establecimiento de objetivos simples y realistas (no te exijas demasiado).
-Empieza con ejercicios suaves, y gradualmente ve subiéndote el nivel, a tu propio ritmo.
Evita ejercicios de alto impacto, que pueden causarte dolor o tensión en tus músculos y articulaciones, y sobretodo evita la realización de los clásicos abdominales, que dañan tu suelo pélvico que en estos momentos se encuentra muy debilitado.

En este sentido, el ejercicio más recomendable para tonificar y fortalecer tanto tu faja abdominal como tu suelo pélvico seria la GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA.
-Come algo, ligero, antes de empezar a realizar el ejercicio físico para que te sientas más cómoda durante la realización del mismo.
-Usa un buen sujetador de deporte, ropa cómoda y calzado de apoyo.
-Bebe mucha agua.
-Y por supuesto, deja de hacer ejercicio si sientes dolor u otros síntomas inusuales.
 
 
Resumiendo…
 
No olvides que después de 9 meses de embarazo, y un parto (sobretodo si es vaginal), tu suelo pélvico se encuentra MUY DEBILITADO, y cualquier deporte de impacto, como pueda ser correr, tenis, aeróbic, step….y sobretodo hacer abdominales tradicionales, ataca y debilita directamente a tu musculatura perineal, debilitándola todavia más, y pudiéndote dar lugar a la temida INCONTINENCIA.

 
Cuidate, haz deporte, vigila tu dieta… pero sobretodo  no descuides tu suelo pélvico!!!!!
 
 
Fdo: MªJesús Mondaza Andrés, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico de la Clinica Fisioterapia Marítim.

Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.