1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 1-LESIONES DEPORTIVAS, ARTÍCULOS MÉDICO DEL DEPORTE, RODILLA

Condromalacia Rotuliana

Editado por el miércoles, 22 febrero 2012Un comentario

 
Pregunta:
 

Me acaban de diagnosticar condromalacia rotuliana, y me han hablado del tratamiento con plasma. Quisiera saber en qué consiste el tratamiento, y si tiene buenos resultados.

 
Respuesta:
 
En primer lugar habría que identificar exactamente el grado de condropatía que tienes y la limitación que te provoca, tanto en tu vida normal como en tu vida de "ocio" (llamemosla así). 
El cartílago rotuliano se sitúa por debajo de la rótula y permite que el deslizamiento de ésta con respecto al fémur se haga mejor y evitando los roces. Este cartílago de varios milímetros de espesor puede verse afectado por muchas causas, perdiendo su espesor y aumentando la superficie de roce, con la consiguiente inflamación e incluso posible lesión a nivel de la rótula o del fémur (lo que llamamos lesión condral). 
El tratamiento con plasma rico en plaquetas (conocido como factores de crecimiento) consiste en utilizar la propia sangre del paciente, la cual es centrifugada de tal manera que se separen el plasma rico en plaquetas (donde podemos aislar esos factores de crecimiento) del resto de componentes de la sangre. Este plasma es a su vez inyectado en la zona afectada y con ello se pretende ayudar en el proceso de reparación de la zona lesionada. 
 
Esto sería la teoría. 
Hablándote desde mi experiencia te diré que, así como esta misma técnica presenta unos resultados muy buenos y comprobados en el tratamiento de tendinosis del aquiles, rotuliana …, en el caso de la condropatía rotuliana no te puedo contar lo mismo. No existen evidencias científicas que la respalden pero no te voy a negar que en algunos casos parece que se han obtenido buenos resultados. Supongo que como todo, hay que esperar para ver si puede ser un tratamiento eficaz.
 
 
Si me estás pidiendo opinión, yo soy más partidaria en estos casos del tratamiento conservador mediante rehabilitación y en el caso de que la condropatía esté en una fase muy avanzada, que no haya mejorado con tratamiento rehabilitador y provoque una gran limitación, acudir al traumatólogo especializado para que decida si la cirugía está indicada. 
 
El problema muchas veces con esta patología es que queréis continuar "haciendo el bestia" y dejáis que la lesión evolucione a peor por no parar o disminuir a tiempo. Yo creo que si en tu caso estamos hablando de una condropatía autolimitada y que no te limita excesivamente, con tratamiento fisioterápico Y UN CONTROL DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO (esto es fundamental) deberías mejorar lo sufieciente como para tenerla controlada. 
 
 
Fdo: Dra. Laura Ots Navarro. Especialista en Medicina de la E.F y el Deporte de la Clínica de Fisioterapia Marítim – Lirios Dueñas


Un comentario »

  • Jose Antonio dijo:

    Hola
    tengo condromalacia rotuliana en la rodilla izquierda desde hace 10 años, no se el grado exactamente, el traumatologo me dice que puede ser de grado 2. Yo era corredor de fondo, en 2002 me opere de una tendinitis en la rodilla y por una mala rehabilitacion se me desgasto el cartilago y hasta ahora. Llevo todo este tiempo con dolor-molestia, hago ejercicios isometricos y de propiocepcion, aunque tal vez podria haber sido mas constante, lo cierto es que estoy bastante cansado. Hago tambien bicicleta para endurecer el cartilago, segun me dice el medico, correr no puedo.
    El medico me dice que el tratamiento de plasma rico en plaquetas da muy buenos resultados aunque por lo que estoy viendo en foros esta terapia funciona bien en lesiones de tendones , pero no tanto para cartilago, si ademas la rotula no esta bien alineada, como es mi caso, es aun mas dificil que funcione, porque el problema seguira ahi, no?
    Puede darme su opinion sobre mi caso?
    Muchisimas gracias.
    un saludo

Deja tu comentario

You must be logged in to post a comment.