Fisioterapia en la bronquiolitis
La bronquiolitis es una infección viral contagiosa que causa la inflamación de los bronquiolos de los pulmones del bebé. | |
![]() |
![]() |
El virus de la bronquiolitis se mantiene activo en la ropa, la piel y diversos objetos durante 30 minutos, por lo que se transmite ya sea por contacto físico o se propaga a través del aire. | |
La bronquiolitis se puede reconocer fácilmente porque tiene un desarrollo muy característico en el que se distinguen dos períodos. Durante el primer período la nariz del bebé moquea continuamente, además presenta tos seca y respiración sibilante (esto es, que emite sonidos similares a un silbido al respirar). Durante el segundo período, el bebé comienza a desarrollar una tos húmeda debido a la mayor secreción de moco. Esta última es una respuesta a la inflamación anterior. Desafortunadamente los bebés no tienen un reflejo de la tos lo suficientemente fuerte para expulsar el moco espeso, impidiendo el suministro de oxígeno a la sangre. |
|
El tratamiento habitual es dejar que el bebé luche contra la enfermedad por sí solo con la ayuda de la medicación. Sin embargo, la medicación ayuda a combatir el virus, pero no libera los pulmones del bebé. |
|
La fisioterapia respiratoria beneficia los pulmones congestionados del bebé y las vías respiratorias desde la primera sesión y permite que el bebé respire libremente de manera inmediata. | |
Una vez que los pulmones están libres de moco, el bebé dormirá mejor, comerá mejor (la bronquiolitis afecta el apetito, por lo que el bebé se vuelve más débil) y, sobre todo, la duración de la enfermedad se reducirá significativamente. | |
La duración típica de la enfermedad es de 15 días con un riesgo de una posible infección secundaria pulmonar causada por el moco estancado. Con la fisioterapia respiratoria, el período de enfermedad se reduce a ocho días sin ninguna complicación. | |
![]() |
![]() |
La fisioterapia respiratoria es una técnica manual, natural y que no provoca dolor al bebé, además con frecuencia ayuda a evitar el uso de antibióticos. Más detalladamente, se trata de una técnica de aclaramiento de la vía aérea que combina vibración manual de la pared torácica, el posicionamiento estratégico del bebé para el drenaje de moco con la tos y técnicas de respiración. Los fisioterapeutas de la clínica de Fisioterapia Marítim en Valencia podemos tratar a tu hijo con bronquiolitis y demás afecciones propias de la edad infantil. | |
Fdo. Mª Luz Sánchez. Especialista en fisioterapia infantil de la Clínica de Fisioterapia Marítim-Lirios Dueñas |
Los datos aportados proceden de una revisión sistemática de la literatura, así como de los datos contrastados con los panelistas expertos de la Conferencia de Consenso. Son datos, pues, ajustados a la realidad de España. Y son datos que permiten asegurar una alta sobrecarga de trabajo asistencial, sin duda.Un saludo,Javier
Deja tu comentario
You must be logged in to post a comment.