Home » Equipo
Equipo

 |
LIRIOS DUEÑAS MOSCARDÓ. Col num. 2141 |
|
Fisioterapeuta desde el año 1999. Doctora en fisioterapia desde Enero de 2014 por su tesis titulada: «Estudio del umbral de disconfort a la presión en el pie de las personas mayores». |
|
|
|
Trabajó durante 4 años en el Instituto de Biomecánica de Valencia, donde compaginó su labor asistencial con la investigación y el análisis biomecánico de deportistas. |
|
Desde el 2003 es fisioterapeuta y coordinadora del Centro de Atención al deportista de la Universidad Politécnica de Valencia, especializándose en el tratamiento de lesiones deportivas de cualquier disciplina. |
|
|
|
Desde el 2004 es profesora de la Facultat de Fisioteràpia de la Universitat de València. Su relación continuada con la docencia hace que en la clínica se esté al día respecto a los últimos avances y técnicas en fisioterapia. |
|
Coordinadora del área de trastornos musculoesqueléticos (TME) y descanso en colaboración con el ESCI (Instituto Europero de Calidad del Sueño) |
|
|
|
Durante todo este tiempo y desde el 1999 ha estado vinculada a la fisioterapia asistencial, siendo fisioterapeuta y coordinadora de la clínica de Rehabilitación Funcional Facultades (2000-2008), y desde el 2009 siendo la impulsora de este proyecto, fruto de sus años de experiencia. |
|
|
|
Su gran relación con el mundo de la fisioterapia a todos los niveles le ha permitido conocer a grandes profesionales de la salud. Este largo camino le ha servido para rodearse de un gran equipo de profesionales, que siguen su misma filosofía y forma de trabajar. |
|
|
|
|
|
 |
JUANVI CIVERA BALAGUER. Col num. 2806 |
Juanvi es fisioterapeuta diplomado desde el año 2007, especializado en terapia manual, masaje terapéutico y deportivo, vendaje neuromuscular y acupuntura para fisioterapeutas. También se ha especializado en el tratamiento de la articulación temporo-mandibular (ATM). |
|
Está relacionado con el mundo de la fisioterapia deportiva desde que terminó sus estudios. Actualmente lleva cinco años como fisioterapeuta de la Federación valenciana de judo, asistiendo a varios campeonatos españoles y europeos como fisioterapeuta de los competidores. Trabaja con nosotros desde que la clínica abrió sus puertas en su nuevo emplazamiento, en Junio del 2008. |
|
Posee formación y experiencia en el tratamiento de pacientes mediante terapia manual, tratamiento de puntos gatillo, masaje deportivo, punción seca, vendajes funcionales y neuromusculares, liberación miofascial y Kinetic Control ®. En la actualidad, y desde el año 2009 es fisioterapeuta del Centro de Atención al deportista de la Universidad Politécnica de Valencia. |
|
|
|
 |
LOURDES FERNÁNDEZ PENA |
En activo desde el 2003, Lourdes se caracteriza por sus grandes conocimientos en fisioterapia deportiva, profesionalidad y buen trato con todo tipo de pacientes. |
|
En el 2004 realizó el máster de Experta en Fisioterapia Deportiva en la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente viajó a Portugal donde trabajó en el Centro de Medicina Desportiva de Oporto y en el servicio de cirugía torácica del Hospital San Joao de Oporto. |
|
Entre su curriculum destaca su relación con el mundo del deporte, siendo entre otros, fisioterapeuta del Levante UD Femenino y fisioterapeuta del Armiñana Valencia FS. durante la fase de ascenso en el 2007 y durante la temporada 2007-2008 en división de honor, colaborando desde entonces con diferentes equipos de fútbol-sala valenciano. |
|
Posee formación y experiencia en el tratamiento de pacientes mediante terapia manual, liberación miofascial, fibrólisis diacutanea, acupuntura y Kinetic Control ®. |
|
En la actualidad es fisioterapeuta del Centro de Atención al deportista de la Universidad Politécnica de Valencia. |
|
Está especializada en el campo de la fisioterapia deportiva en cualquier disciplina, en el tratamiento de embarazadas y en el tratamiento de mano post-quirúrgica, debido a su experiencia laboral el la Clínica Cavadas. |
|
|
|
 |
PEPE SASTRE ESCRIVÁ. Col num. 3615 |
|
Fisioterapeuta desde el 2007, especializado en el tratamiento del dolor miofascial y cefaleas cervicogénitas, participó en los Campeonatos de España Universitarios de Escalada y Tiro con Arco de la Universidad Politécnica de Valencia. |
|
Actualmente cursa los estudios de osteopatía en la Escuela de Osteopatía de Madrid. |
|
|
|
Diplomado también en podología, posee experiencia en vendaje neuromuscular aplicado a la podología clínica, así como también realiza campañas de prevención, cuidado e higiene en pies y uñas desde el 2011. |
|
|
|
Actualmente combina su labor asistencial en la clínica tanto de fisioterapeuta como de podólogo con la docencia universitaria como profesor de la facultat de Fisioteràpia de la Universitat de València. |
|
|
|
|
|
 |
FRANCISCO BOTELLA GIRONÉS Col num. 4452 |
|
Tras un año como fisioterapeuta en los Servicios del Centro de Atención al deportista de la Universidad Politécnica de Valencia, especializándose en el tratamiento de lesiones deportivas de cualquier disciplina se incorpora a la clínica MarÍtim en el 2011. |
|
|
|
Presenta estudios de Técnico Superior en Actividades Físico-Deportivas por la Universidad Florida Catarroja (Valencia); especializándose en Ejercicio Físico y Salud; así como la Diplomatura y Grado de Fisioterapia por la Universitat de València. |
|
|
|
Posee formación y experiencia en el tratamiento de pacientes mediante terapia manual, tratamientos de puntos gatillo, masaje deportivo, punción seca así como tratamientos y gimnasia para MAYORES. |
|
|
|
Fran destaca por su carácter abierto, empatía y profesionalidad en cualquier circunstancia del día a día así como su gran capacidad de integración, motivación y dedicación. |
|
|
|
|
|
 |
NURIA SEMPERE Col. 1840 |
|
Fisioterapeuta desde el 2005. Actualmente realizando la Tesis Doctoral en Fisioterapia en la Unidad de Investigación Hospital La Fe. En el 2010 empieza como profesora en la Facultat de Fisioteràpia de la Universitat de València, labor que compagina actualmente. |
|
Enfoca su trabajo al movimiento consciente, especializándose en Pilates, desde el 2007, (básico, intermedio, avanzado, embarazo, postparto, escoliosis, 3º edad). Se formó con la Escuela de Formación Movimiento Pilates, (Gabriela Solini) y desde el 2010 es Maestra Coordinadora de la formación. Durante esta etapa, trabaja en Karoon Pilates y desde el 2011 hasta diciembre de 2014 es directora del centro Karoon Reino de Valencia. |
|
A partir de dar clases de Preparto, profundiza en el campo de la salud femenina y decide continuar su formación en Fisioterapia para la Mujer, (embarazo, postparto, suelo pélvico, uroginecología, dolor pélvico, Gimnasia Hipopresiva, Máster-Experto Gimnasia Abdominal Hipopresiva, Método Marcel Caufriez),…. |
|
Su afán por la buena práctica en fisioterapia, la llevan a un continuo aprendizaje, formándose en Drenaje Linfático Manual, Vendaje Neuromuscular, Inducción Miofascial (A.Pilat), Master de fisioterapia en los procesos del envejecimiento, Osteopatía en la Escuela de Osteopatía de Madrid (cursando segundo). |
|
|
|
|
|
 |
SILVIA MENA DEL HORNO. Col num. 3189 |
Silvia es fisioterapeuta desde el año 2009. Posee experiencia en el tratamiento mediante terapia manual, masaje, punción seca para el tratamiento del síndrome miofascial y de los puntos gatillo y vendaje neuromuscular. Además se ha formado en el campo de la geriatría (Máster de Fisioterapia en los Procesos de envejecimiento). Se ha especializado en tratamiento de mandíbula (ATM), drenaje linfático manual y método pilates suelo. |
|
Trabajó durante 2 años en el Instituto de Biomecánica de Valencia, dónde desarrolló labores relativas a la medición de pacientes con diversas patologías (ictus, temblor, parálisis cerebral infantil, fibromialgia…), y análisis biomecánicos y de señales fisiológicas. |
|
Desde septiembre de 2012 desempeña su labor como fisioterapeuta investigadora y asistencial en la clínica y en el servicio de fisioterapia para empresas de la clínica, labor que compagina con su tarea como docente en la Facultat de Fisioteràpia de la Universitat de València. |
|
Ver CV completo |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
RUBÉN GUIJARRO. Col num. 2628 |
|
|
Rubén ejerce como fisioterapeuta des del año 2005 y su trayectoria ha ido ligada siempre al desarrollo de la fisioterapia deportiva. Para ello se formó en recuperación funcional del deportista, masaje deportivo y terapéutico, vendaje funcional y neuromuscular o punción seca entre otros cursos. |
|
|
|
|
|
De su trayectoria deportiva cabría destacar su experiencia como fisioterapeuta ayudante de la primera plantilla del Pamesa Valencia Basket entre los años 2007 y 2008, lo que le llevó un año más tarde, en 2009, a formar parte del servicio médico del Ciudad Ros Casares Basket, ejerciendo como fisioterapeuta principal durante 3 temporadas. Actualmente se encarga del servicio de fisioterapia en la cantera del Club Ros Casares.
|
|
|
|
|
|
Siempre ha compaginado el desarrollo de la fisioterapia deportiva con la fisioterapia asistencial y posee experiencia en otros campos, como entrenamientos personales de recuperación o rehabilitación en piscina. En 2013 ha terminado la formación como instructor en Reeducación Postural en Movimiento «Método Pilates«. Su carácter positivo y su calidad humana le ayudan a establecer una relación y contacto óptimo con los pacientes, mostrándose siempre dispuesto a ayudar y colaborar en todo lo que esté a su alcance. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ver Cv Completo |
|
|
|
|
|
 |
JOAN MARTINEZ ORTÍ Col num. 4016 |
Joan es fisioterapeuta desde el 2011 su trayectoria profesional está muy vinculada al deporte, especialmente al baloncesto, habiendo trabajado en diferentes clubs de la Comunidad Valenciana, como el C.B. Alginet, Gandia Bàsquet, o Nou Bàsquet Paterna, y en la Federación Valenciana de Baloncesto, con quién continua trabajando actualmente. |
|
Su formación también está ligada a la fisioterapia del deporte, readaptación y preparación física: Máster en Valoración, Fisioterapia y Readaptación en el deporte, adquiriendo en este máster conocimientos sobre Nutrición deportiva, R.P.G., ganchos, Método Pilates, Neurodinámica y preparación física entre otros. Además actualmente cursa los estudios de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y realiza Formación en Osteopatía por la Escuela Osteopatía de Madrid (cuarto curso). |
Su experiencia laboral, estudios y dedicación personal al deporte lo capacitan para tratar íntegramente cualquier lesión deportiva, desde las fases iniciales hasta la vuelta a la competición, siendo un gran recuperador deportivo. Por otro lado, la formación en Osteopatía (estructural y visceral) le ayuda a dar un enfoque más completo e integral a problemas de columna, cefaleas, dolores crónicos, etc. |
|
|
|
|
 |
IRENE ESTEBAÑEZ ARAMENDIA . Col num. nº588 ICOFCV |
Irene Estébanez cursó la Diplomatura de Fisioterapia en los años 1997-2000. Obtuvo una beca de especialización en el Instituto de Biomecánica de Valencia. Tiene más de diez años de experiencia como fisioterapeuta en clínicas privadas de distinto tipo. Este trabajo lo compaginó durante varios años con la docencia en la Universidad Cardenal Herrera CEU. Durante los años 2005-2011 cursó la formación en osteopatía estructural, craneal y visceral. Aparte de esta formación, se ha formado en distintas técnicas: |
– Drenaje linfático- Punción seca- Inducción miofascial – Kinesiotaping – Pilates – Fisioterapia del suelo pélvico – Kinesiología |
|
|
|
**CURRICULUMS ACTUALIZADOS: FEBRERO 2015