EL EJERCICIO EN PERSONAS CON DEMENCIA MEJORA EL EQUILIBRIO Y REDUCE LA DEPENDENCIA.
En un siguiente paso a dicho estudio, otros grupos de investigadores de las unidades de Fisioterapia y Medicina Geriátrica analizarán el efecto de los ejercicios sobre su habilidad para caminar o su habilidad cognitiva en el grupo objetivo, sobre las habilidades del grupo control que no realizan el programa de ejercicios.
El estudio involucró a 186 enfermos de demencia en 16 residencias diferentes. Todos ellos de 65 años de edad o por encima y con necesidad de cuidados de asistencia. Fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos, donde un grupo realizó un programa de ejercicios funcionales de alta intensidad guiado por fisioterapeutas. El programa incluyó varios ejercicios funcionales dirigidos a mejorar la fuerza de las piernas, el equilibrio y la marcha, lo cual forma parte de sus actividades diarias. La sesión de entrenamiento tenía una duración de 45 minutos, dos o tres veces por semana durante 4 meses.
En vez del programa de ejercicios, el grupo control sedentario tomó parte en sesiones con actividades para estimular la conversación en grupo, cantar o leer en voz alta. El propósito sobre este grupo fue observar los efectos positivos que aportan la estimulación a través de la unidad en grupo y la atención. Todos los participantes fueron examinados antes, así como 4 y 7 meses después de completar el programa.
Considerando el avance progresivo de la demencia, el deterioro fue evidente en todos los participantes sobre el manejo de forma independiente de sus actividades diarias. El deterioro sin embargo, tuvo un ritmo más lento en el grupo que realizó el programa de ejercicios, y mostraron una mejoría en su equilibrio. Los efectos positivos del ejercicio físico viarían dependiendo del tipo de demencia, donde un grupo con demencia vascular experimentó mayor beneficio con los ejercicios que los participantes con enfermedad de Alzheimer. Por tanto será importante identificar el tipo de demencia o el nivel de deterioro para programar el mejor plan de ejercicios posible.
Desde Fisioterapia Marítim, nuestro consejo es incentivar a las personas con síntomas o diagnosticadas de demencia a realizar sesiones de ejercicio físico funcional, siempre guiado o supervisado por fisioterapeutas, para mejorar, mantener o ralentizar los efectos del deterioro físico y cognitivo que afectan a las actividades diarias, y conservar la mayor independencia posible.
Fdo: Rubén Guijarro. Fisioterapeuta de Fisioterapia Marítim – Lirios Dueñas.
Fuente: www.medicalnewstoday.com