1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » CUELLO Y ESPALDA

CERVICALGIA: LA PUNCIÓN SECA PUEDE DISMINUIR EL DOLOR Y MEJORAR LA MOVILIDAD

Editado por el jueves, 14 enero 2016Ningún comentario

 

 
Cuando padeces dolor cervical, la musculatura del cuello habitualmente duele a la palpación. La zona más irritada, esa sensación de “nudo” dentro del músculo o el tejido conjuntivo que causa dolor reflejo o que se expande por toda la región cervical, la denominamos punto gatillo. Esos puntos dolorosos pueden limitar tus actividades diarias y la movilidad cervical. La punción seca es un tratamiento que se basa en la introducción de una aguja muy fina hasta llegar al punto gatillo y conseguir su estimulación. La punción logra relajar las bandas tensas musculares asociadas al punto gatillo. En consecuencia, la punción seca debe resultar muy beneficiosa sobre el alivio del dolor y el incremento de la movilidad cervical en pacientes con dolor de cuello. En un estudio publicado en abril del 2014, un grupo de investigadores analizaron estos beneficios de la punción seca en cervicalgias.
 DOLOR DE CUELLO
 

Se estudiaron 17 pacientes. En todos ellos, el dolor de cuello se inició dentro de los 7 dias previos al inicio del estudio. La mitad de los pacientes recibieron un tratamiento mediante punción seca, y la otra mitad no recibió tratamiento alguno. Los pacientes tratados vieron como su dolor disminuyó casi de inmediato sobre un 33%. Una semana más tarde, su dolor era de un 66% menos. Asimismo, los pacientes fueron capaces de flexionar, extender y rotar su cabeza hacia el lado afecto con mucha más facilidad.

Tu fisioterapeuta será quien mediante una buena valoración y diagnóstico del problema determinará si ante una cervicalgia puede ayudar a la recuperación el tratamiento con punción seca.

 

Texto:      http://www.jospt.org/doi/full/10.2519/jospt.2014.0502

 

Fdo: Rubén Guijarro. Fisioterapeuta en Fisioterapia Marítim – Lirios Dueñas.

Comments are closed.