1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » PIE Y TOBILLO

Esguinces de tobillo : La combinación de terapia manual y ejercicio terapéutico supervisado conduce a una mejor recuperación

Editado por el viernes, 4 diciembre 2015Ningún comentario

 

 

Los esguinces de tobillo ocurren con frecuencia en actividades que involucran correr, andar en terrenos irregulares o saltar. Donde más comúnmente se pueden producir es en actividades deportivas. Generalmente, el tratamiento básico inicial suele ser el método CRICE (Crioterapia (hielo), Reposo, Inmovilización, Compresión y Elevación), para controlar y reducir la inflamación. A este primer proceso, le suele seguir una serie de ejercicios que se pueden realizar en casa. A pesar que el dolor y la inflamación normalmente mejoran relativamente de forma rápida, más del 70% de la gente que sufre esguinces de tobillo siguen teniendo problemas a posteriori. De hecho, por encima del 80% volverán a sufrir esguinces. Esto nos sugiere que debemos valorar la importancia de un mejor tratamiento para este tipo de lesiones.

 

foto esguince ruben

Una opción sería la terapia manual, donde el fisioterapeuta moviliza el tobillo y articulaciones adyacentes para ayudar a restaurar la correcta movilidad articular. Un estudio de investigación publicado en Julio de 2013, examinó y comparó los resultados de un programa de ejercicios caseros, frente a un programa de tratamiento más exhaustivo, incluyendo terapia manual y ejercicios controlados y supervisados.

En este estudio, los investigadores trataron a 74 pacientes. La mitad de ellos realizaron un programa tradicional de ejercicios en casa. La otra mitad de pacientes recibieron un programa combinado de terapia manual y ejercicios bajo instrucción y supervisión del fisioterapeuta. Los que realizaron este último programa, experimentaron sobre un 70% de reducción del dolor a las 4 semanas y más de un 92% a los 6 meses. En cambio, los pacientes que realizaron el programa en casa, tan solo experimentaron una reducción del dolor del 39% a las 4 semanas y un 80% a los 6 meses.

Respecto a la funcionalidad en las actividades de la vida diaria, los pacientes tratados con terapia manual mejoraron del 66% en el examen inicial, al 87% a las 4 semanas, y al 97% a los 6 meses (100% es función completa). El otro grupo de pacientes, solo vio mejorada su funcionalidad hasta un 73% a las 4 semanas y hasta el 88% a los 6 meses.

Por tanto, se concluyó que mediante un programa que incluye terapia manual y ejercicios terapéuticos dirigidos mejoraba considerablemente los resultados frente al método de ejercicios tradicional, ya que aporta al paciente mejor funcionalidad y alivio del dolor.

Texto:    http://www.jospt.org/doi/full/10.2519/jospt.2013.0504

Fdo: Rubén Guijarro. Fisioterapeuta en Fisioterapia Marítim – Lirios Dueñas.

 

 

Comments are closed.