1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » CODO Y MUÑECA, PREVENCIÓN

Ergonomia y Prevención

Editado por el miércoles, 26 agosto 2015Ningún comentario

 

 ERGONOMIA Y PREVENCIÓN 
Muchas son las visitas a nuestras clínicas de pacientes que presentan lesiones debidas a horas prolongadas delante del  ordenador con malos hábitos posturales y posiciones mantenidas poco ergonómicas. En ellos observamos principalmente la posición de la esfera craneal (en general más anterior respecto a la línea que cruza el resto de nuestra columna), la posición de las caderas y piernas mientras están sentados, el apoyo de los pies o la distancia respecto el mismo PC con malos apoyos de los antebrazos para el uso del ratón o teclado. Todas ellas importantes como prevención de patologías osteo-articulares, musculo-ligamentosas, y degenerativas principalmente de manos, codos, hombros, cuello y espalda, (con principal afectación de las lumbares) pudiéndose ver lesiones en el global de esta cadena y no solo de zonas específicas. Algunas empresas trabajan a diario con profesionales de la rama de la salud para poder diseñar productos ergonómicos con la finalidad de mejorar muestra calidad de vida de nuestro día a día. En el tipo de pacientes nombrados anteriormente, sería interesante analizar la posición de la mano y antebrazo que podrían provocar a la larga mal posiciones con sus consecuentes dolencias en todo el miembro superior y/o raquis  cervical.
articulo joan
 
  •  Para ello destacaremos el uso de ratones verticales que en muchos pacientes parecen estar ayudando a prevenir lesiones que han arrastrado durante un largo espacio de tiempo. Este ratón ofrece una mejora ergonómica con el cambio de la posición de la palma de la mano y antebrazo influyendo tanto en la hiperactividad como en el reclutamiento de fibras musculares y ligamentosas de dichas articulaciones. Así pues, haciendo hincapié en la observación de nuestro organismo en su globalidad, mejorando la ergonomía de estos segmentos, podemos ayudar a prevenir lesiones de hombro y de cuello que sufren por la repercusión del posicionamiento con el ratón convencional aliviando el estrés  que supone en nuestro tejido fascial.
imagen 2 joanimagen 3


Fdo. Joan Martinez , fisioterapeuta en Fisioterapia Marítim- Lirios Dueñas.

Comments are closed.