Cuidados recomendados para los deportistas aficionados
¿Mayor actividad, mayor dolor crónico?
Centrándose específicamente en aficionados a los bolos, la Dra. Ratzon y su estudiante Nurit Mizrachi vieron que el 62% de un total de 98 deportistas en el estudio, indicaron problemas músculo-esqueléticos, molestias y dolor en la espalda, dedos y muñeca, por ejemplo. De acuerdo con la investigación, recientemente publicada en la revista Work, el grado de dolor indicado por un jugador de bolos fue directamente proporcional al número de ligas en las que participó. Sus conclusiones son que la intensidad del deporte practicado aumenta el riesgo de daño músculo-esquelético a largo plazo.
Los riesgos son particularmente altos en deportes donde la posición corporal es asimétrica y se realizan movimientos repetitivos.
Unas cuantas nociones sobre prevención
Todos los deportes de pelota deben de practicarse con mucha precaución, incluidos deportes como el golf, baloncesto, tenis, pádel o squash. “Tu cuerpo está destinado a ejercitarse de una manera concreta. Si tu saltas a por la pelota de tenis mientras giras tu espalda, provocas demasiada presión sobre tu cuerpo, ya que es un movimiento anti-natural,” comenta la doctora Ratzon.
Los estiramientos (preferiblemente activos o dinámicos) previos al deporte y posteriormente (estáticos y mantenidos) suponen un evidente método de prevención frente a las lesiones que se pueden ocasionar a largo plazo. Pero la gente debe conocer y realizar otras medidas para mantener sus cuerpos sanos y en forma. Si se practican deportes del estilo del tenis, golf, pádel, pelota a mano o frontenis, la Dra. Ratzon sugiere que se compensen estas actividades asimétricas alternando el uso de ambos brazos antes, durante y después de la actividad, incluso en casa o en el trabajo.
“Hay una larga lista de cosas y rutinas que la gente debería integrar en su mentalidad cuando se practican deportes aficionados,” dice la doctora. Otros factores como el ruido, mala meteorología o la falta de un descanso adecuado también deben ser tomados en consideración.
Estrés y tensión
La gente debe evitar estresarse o agobiarse en la realización de sus actividades deportivas. Si se ponen ansiosos cuando no pueden sacar tiempo suficiente para su actividad deportiva en cada semana, y eso supone dejar de lado otros aspectos importantes de su vida, como el tiempo para la familia o amigos, ese estrés puede incrementar la predisposición a padecer problemas crónicos de salud.
“Es importante que la actividad deportiva se integre bien en la vida diaria de cada uno,” dice Ratzon, incluso si eso significa dejar de lado a los compañeros deportivos de vez en cuando. Los deportes amateurs deben ser entendidos como un entretenimiento, diversión y algo saludable para las personas. Algunos de sus consejos podrían ayudar a mantener el normal balanceo del movimiento y tus pasos en orden por mucho, mucho tiempo.
Traducido y adaptado de la noticia publicada en:
http://www.medicalnewstoday.com/releases/127542.php
Fdo: Rubén Guijarro. Fisioterapeuta en Clínica Marítim – Lirios Dueñas.