1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » CODO Y MUÑECA, LESIONES

El esguince de muñeca

Editado por el jueves, 11 junio 2015Ningún comentario
El esguince de muñeca es una lesión de cualquiera de los ligamentos que unen los diferentes huesos del carpo. 1 foto
Clasificamos el esguince de muñeca en función del daño en el ligamento
    • Grado I o leve, distensión del ligamento.
    • Grado II o moderado, desgarro parcial del  ligamento
    • Grado III o severo, ruptura completa de uno o más ligamentos, en este caso puede haber implicada una fractura por avulsión, donde un fragmento de hueso es arrancado con el ligamento.

foto 2

Síntomas del esguince de muñeca.
Los síntomas de un esguince de muñeca varían dependiendo de la extensión de la lesión y la ubicación de la misma.
El dolor, hinchazón y aparición de hematoma en los casos más graves son los más comunes. En muchas ocasiones también va acompañado de sensación de inestabilidad y falta de fuerza.
foto 3
.
Causas
La forma más común de esguince de muñeca es la caída sobre la mano extendida, en este caso conviene hacer una radiografía para descartar lesiones óseas en el carpo.
Las torceduras de mano, u otros impactos que impliquen que la muñeca se doble hacia delante o hacia atrás también pueden producir una lesión ligamentosa.

causa esguince de muñeca 5 causa esguince de muñeca 4

Tratamiento del esguince de muñeca.

El tratamiento inicial, primeras 24/48 horas, para los esguinces de muñeca es el mismo en la mayoría de los casos: reposo, inmovilización, compresión y elevación (en caso de hinchazón de muñeca).
Las lesiones más graves pueden requerir inmovilización con una férula durante 1-2 semanas para permitir que el ligamento cicatrice.

 

 

esguince muñeca fisioterapia 7esguince muñeca inmovilización 6

 

El tratamiento fisioterápico en la fase aguda ayudará a reducir la inflamación y edema y favorecerá la correcta y más rápida cicatrización del ligamento.
Después del período de inmovilización y dolor agudo la muñeca puede sentirse rígida y débil. En este caso es conveniente realizar un plan de ejercicios de movilidad, estiramientos y fortalecimiento para recuperar el correcto funcionamiento de la muñeca y evitar lesiones asociadas.
En las rupturas completas o aquellos casos  en los que existe una fractura asociada la cirugía es necesaria en la mayoría de los casos. El procedimiento generalmente implica volver a unir el ligamento al hueso. Si hay una fractura, se fijará el fragmento de hueso avulsionado. En estos casos y tras la inmovilización (6 semanas) es necesario un programa de rehabilitación para recuperar la movilidad, fuerza y funcionalidad de la muñeca.

Ejercicio 1
ejercicios esguince muñeca 8 (1)
Ejercicio 2
ejercicios esguince muñeca 11
Ejercicio 3
ejercicios esguince muñeca 10



 

Lourdes Fernández Pena
Fisioterapeuta Clínica Marítim

 

Comments are closed.