1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 2-PARA MUJERES, CIRUGIA

Tratamiento de fisioterapia antes y después de una liposucción

Editado por el miércoles, 27 mayo 2015Ningún comentario

La liposucción es una cirugía estética que extrae el tejido adiposos (la grasa), succionándolo con una cánula.

 

Para que los resultados de la operación sean los más satisfactorios y la recuperación más rápida, se debe iniciar la fisioterapia al menos 10-15 días antes de la operación, aunque lo ideal sería 30 días. En esta Fase pre-operatoria, el objetivo es preparar al sistema venoso y linfático, sobre todo en aquellos pacientes que sufren insuficiencia venosa o retención de líquidos. El tratamiento consiste en realizar Drenaje Linfático Manual (DLM) y medidas higiénico-dietéticas.

 

Lymphatic Drainage Massage after Tummy Tuck Surgery - Miami Brickell Florida

El DLM es una tipo de masaje muy suave, indoloro y que se aplica con maniobras lentas, actuando sobre los vasos linfáticos y venosos, mejorando la reabsorción del líquido intersticial, facilitando el retorno venoso y linfático, disminuyendo la inflamación y disminuyendo el volumen. Se debe realizar por fisioterapeutas especializados en esta técnica, pues es muy importante saber zonas a tratar previas, cuadrantes, fisiopatología, realizar correctamente las maniobras, ya que si se aplica mal, es contraproducente y se consigue el efecto contrario; además debe saber identificar las posibles contraindicaciones como: la insuficiencia cardíaca descompensada, la hipertensión severa no controlada, la trombosis, etc.
.Las medidas higiénico-dietéticas:
– Reducir ingesta de sal.
– Beber mucha agua.
– Evitar el estreñimiento.
– Hacer deporte como nadar, andar, elíptica.
– Evitar saunas y baños calientes.

 

Fase post-operatoria

Después de la intervención, el paciente debe llevar una faja especial, las 24 horas del día durante aproximadamente un mes. No debe producir pliegues ni arrugas, debe quedar bien pegada, para que ejerza contención. Después, el cirujano pautará progresivamente llevarla sólo algunas horas del día (para dormir o durante el día). Con la faja se pretende disminuir el edema y facilitar que la piel se retraiga.

Después de la cirugía, entre las 24 h posteriores o máximo 5 días, se empieza con el tratamiento de fisioterapia, que consiste en realizar DLM. Dependiendo de la magnitud de la operación, se realizará a diario o cada 2-3 días, durante mínimo un mes.

 

El DLM sirve para:
– Mejorar edema.
– Disminuir dolor.
– Evitar la fibrosis.
– Ayudar en la regeneración de capilares venosos y linfáticos.
– Disminuir volumen.
– Se mejoran síntomas como el dolor, las parestesias, sensación de acorchamiento, zonas más sensibles, pesadez.
– Evitar complicaciones como la fibrosis.
– Mejorar retracción de la piel.
– Produce alivio al reducir la congestión local.

Además se deben pautar unas medidas higiénicas:
– Caminar una hora todos los días, aunque sea en varios periodos de 20 minutos, con la faja puesta.
– Evitar estreñimiento.
– Dieta saludable y beber mucha agua.
– Postura en declive en la cama, colocar debajo del colchón una especie de cuña que eleve los miembros inferiores unos 10-15 cm respecto al plano horizontal.
– Mantener piernas elevadas durante varios momentos del día.
– Sentarse y mantener una postura recta, para que no se creen pliegues en la zona abdominal, pues se fibrosan y después es muy difícil eliminarlos.
foto 2 liposucion
 Se utilizará vendaje neuromosucular (Kinesiotape), para disminuir volumen, reducir hematomas e hinchazón durante las primeras 3 semanas.Cuando ya no exista tanto edema, (alrededor del mes y medio), se puede realizar masaje circulatorio y amasamiento suave en zonas endurecidas, siempre que se observe que ya hay un buen retorno venoso y una óptima reabsorción linfática

Es importante no empezar pronto con el masaje circulatorio pues se puede correr el riesgo de inflamar y fibrosar de nuevo la zona y que se rompan vasos linfáticos.El ejercicio físico se empezará alrededor del mes cuando el médico observe que no hay fibrosis ni riesgo. Al principio se indicará realizar deporte que no sea de impacto, como la elíptica y la natación, evitando el correr.

Fdo: Nuria Sempere Rubio -Fisioterapeuta de Fisioterapia Marítim Lirios Dueñas.

Fisioterapeuta para la mujerPilates pre-parto y post-parto, reentrenamiento del suelo pélvico y gimnasia abdominal hipopresiva.

 

Comments are closed.