1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 4-PARA NUESTROS NIÑOS

Disfunción del suelo Pélvico en Pediatria

Editado por el martes, 21 abril 2015Ningún comentario

 

Intestino, vejiga y dolor.

La fisioterapia de suelo pélvico puede ayudar en las disfunciones e incontinencias de los niñ@s.

Si alguno de los siguientes problemas los sufren sus hijos, la fisioterapia de suelo pélvico puede ayudar a solucionar o mejorar los síntomas de:

 imagen articulo disfuncion sp pediatria
.• El niñ@ tiene más de 4 años de edad y todavía tiene pérdidas de orinas y heces?
• ¿Toma medicación para regular intestino o vejiga?
• Sufre incontinencia urinaria (pérdida de orina).
• Tiene urgencia urinaria (una fuerte y constante necesidad de orinar).
• Frecuencia urinaria (orinar más de 8 veces en un período de 24 horas).
• Retención urinaria (vejiga no está completamente vacía).
• Urgencia fecal, ya sea la frecuencia y/o la retención.
• Incontinencia intestinal, dolor con la defecación, incapacidad para vaciar los intestinos,…
• Exceso de gas.
• Distensión abdominal.
• Estreñimiento, diarrea con o sin ensuciar ropa interior.
 

Su hijo no es el único, la prevalencia indica que:

• Un 20% de las visitas pediátricas son por problemas de incontinencia.
• El 15% de las visitas a los médicos gastroenterólogos son por la disfunción intestinal inferior.
• Alrededor del 3% de las visitas a los pediatras son por el estreñimiento.
• Unos 5 millones de jóvenes se quejan de la enuresis nocturna (mojar la cama durante la noche).

El tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico, no es sólo un problema en mujeres, también existen casos en niños, que pueden mejorarse.

El suelo pélvico está formado por un grupo de músculos y otros tejidos que forman una especie de hamaca desde el hueso del pubis hasta el coxis (el último hueso del sacro), lo que se conoce como rabadilla. Ayudan a dar sosten a los órganos abdominales y pélvicos y controlar la actividad de la vejiga y de los intestinos.

La disfunción del suelo pélvico se refiere a una amplia gama de problemas que se producen cuando estos músculos son débiles y / o tienen un espasmo o simplemente demasiada tensión. El tejido que rodea los órganos del suelo pélvico puede aumentar su sensibilidad y la irritación o disminución de la sensibilidad, lo que origina la disfunción y que aparezca la sintomatología en los niños.

Aunque millones de niños sufren de disfunción del suelo pélvico, la mayoría no reciben la ayuda que necesitan. Por lo general, los niños tienen control de esfínteres a los 4 años y sólo algún accidente muy ocasional. Después de los 4 años, las disfunciones intestinales y de vejiga se consideran un problema médico importante y afectan en gran medida la calidad de vida tanto del niño como de toda la familia.

¿Cómo trabajamos en estos casos?
Nos reunimos con cada niño y sus padres inicialmente para obtener un conocimiento exhaustivo de la historia clínica, y los diferentes problemas actuales y su evolución. A continuación, se realiza un examen físico, explorando los músculos del abdomen, piernas, espalda y otros que tienen una implicación en el problema específico. Este examen siempre lo hacemos con un adulto presente. Por último, consultamos con el médico de referencia para desarrollar un plan de tratamiento individualizado y pautarlo de forma multidisciplinar.

Trabajamos con cada niño y miembro de la familia muy de cerca y modificamos nuestro tratamiento de acuerdo a lo que funciona mejor para cada paciente dependiendo de su evolución. Incorporamos un enfoque holístico, se tiene en cuenta la dieta, los patrones de sueño y otros problemas de comportamiento que podrían estar contribuyendo a la problemática actual.

¿Qué es exactamente lo que hacemos?
El tratamiento incluye:
• Biofeedback, electroestimulación.
• Cambio hábitos de vida y modificación de la dieta.
• Movilización de los tejidos blandos, tratamiento miofascial y masaje del tejido profundo si es necesario.
• El estiramiento y fortalecimiento del suelo pélvico y los músculos de alrededor, según proceda.
• Técnicas de relajación.

Fdo: Nuria Sempere Rubio -Fisioterapeuta de Fisioterapia Marítim Lirios Dueñas.

Fisioterapeuta para la mujerPilates pre-parto y post-parto, reentrenamiento del suelo pélvico y gimnasia abdominal hipopresiva.

Comments are closed.