La actividad física en relacion al cáncer de próstata
El estudio reveló que los hombres que habían caminado o hecho bicicleta durante 20 minutos al día en adelante, tenían un riesgo de mortalidad por cualquier patología un 30% menor que los que no lo habían hecho, y un riesgo de mortalidad por cáncer de próstata un 39% menor que los que no lo habían practicado.
Asímismo se observó que los hombres que hicieron ejercicio durante una hora a la semana redujeron el riesgo de mortalidad por cualquier enfermedad en un 26% y en un 32% la mortalidad por cáncer de próstata.
La directora del estudio concluye de esta manera que la práctica de ejercicio habitual mejora la supervivencia en los hombres que padecen cáncer de próstata, aunque siempre existen factores individuales de cada sujeto que influyen en la enfermedad. De todas maneras el ejercicio es un factor que estos hombres pueden modificar por ellos mismos.
El estudio se realizó en Suecia durante los años 1997-2002, pero es aplicable a toda la población. Los datos que se recogieron fueron de los hombres que seguían vivos en 2007, con lo cual se puede concluir que los resultados son aplicables a los hombres que padecían la enfermedad en su versión menos agresiva
Irene Estébanez ARamendía
Fisioterapeuta de Fisioterapia Marítim Lirios Dueñas.