1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » CUELLO Y ESPALDA

LAS CEFALEAS

Editado por el miércoles, 14 enero 2015Ningún comentario

LAS CEFALEAS

La cefalea es una causa muy frecuente de consulta. Se calcula que por lo menos la mitad de toda la población mundial ha padecido aunque sea un ataque de dolor de cabeza (cefalea) incapacitante al año. Los dolores de cabeza ocasionales no representan verdaderamente un problema grave; el problema se presenta para aquellas personas que sufren periódicamente de cefaleas: se habla incluso del síndrome de cefalea crónica diaria (CCD) en referencia al dolor de cabeza que padecen algunas personas, cuya presentación es tan frecuente que se considera casi diaria, y que tiene varios orígenes.
 
CEFALEA TENSIONAL
Antonio nos cuenta que sufre un dolor de cabeza que suele aparecer aproximadamente entre las cuatro y las seis de la tarde, casi todos los días. El dolor suele comenzar en la parte alta de la nuca y se extiende rápidamente al resto de la cabeza, produciendo una sensación de “casco puesto” y opresión. No suele estar acompañado de náuseas o molestias visuales, sin embargo puede ocurrir cuando el dolor se vuelve muy intenso.  cefalea (1)

Este tipo de dolor es el que corresponde a lo que llamamos cefalea tensional, cuyo origen puede estar en la contractura de los músculos del cuello como producto de la tensión emocional diaria, aunque ésta no es una condición imprescindible del cuadro.

El dolor de cabeza, que se presenta de diferentes formas, varía mucho de una persona a otra y por ello resulta complicado clasificarlas. Nos referimos particularmente a dos de ellas: la tensión muscular y la migraña clásica o jaqueca.

La primera comienza en el cuello, como hemos dicho, ya sea por una mala posición o como motivo del estrés, y degenera en un aumento del dolor que se extiende hacia el resto del cráneo. En este caso es conveniente el tratamiento preventivo con relajantes musculares antes del momento en que se presenta el dolor; aunque no deben ser usados por un tiempo muy largo, si lo suficiente como para tratar de erradicar el problema.

MIGRAÑA O JAQUECA.

El otro tipo de dolor es la migraña clásica o jaqueca. Se han establecido varios criterios que nos permiten saber cuándo se trata de una migraña o de un dolor de cabeza producido por un problema más serio, como por ejemplo una lesión cerebral. Sin embargo, todo dolor de cabeza que sea recurrente, o que aparece por primera vez pero es muy intenso, debería ser evaluado por un médico.

Dr. Santiago Palacios. Cuerpo de mujer guía completa de la salud. Temas de hoy. 144-147.1999

Fdo: Francisco Botella, fisioterapeuta clínica Fisioterapia Marítim.

Comments are closed.