ANOMALIAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL |
 |
|
CIFOSIS. |
|
La cifosis es una incurvación anteroposterior de la columna vertebral en la que la convexidad es posterior, y se localiza generalmente en la región cervicotorácica. Esta patología se conoce vulgarmente como espalda REDONDA. |
 |
Por regla general se acompaña de propulsión de la cabeza, abducción de la escápula y tórax plano. Las actividades que requieren grandes esfuerzos de los músculos pectorales son generalmente la causa principal de la aparición de esta patología entre los deportistas. Los deportistas con CIFOSIS que tienen músculos pectorales fuertes y bien desarrollados, pero cortos (como jugadores de baloncesto, gimnastas, levantadores de pesas y a consecuencia de las posturas que se adoptan jugadores de futbol americano), son bastante susceptibles a las luxaciones anteriores del brazo, especialmente cuando se fuerza el brazo a una posición en abducción y extensión acompañada de rotación externa. |
|
|
|
LORDOSIS LUMBAR.
La lordosis lumbar es una incurvación anterior anormal de la columna lumbar, llamada vulgarmente ESPALDA HUECA o CAÍDA DE ESPALDAS. Cursa con tensión de los músculos extensores de la porción inferior de la espalda, contracción de la fascia lumbar, y el consiguiente estiramiento de los músculos abdominales. Esta patología se ve agravada en los jugadores de fútbol americano que juegan en la línea de protección debido a las exigencias posturales de las posiciones de ataque.
|
 |
Los gimnastas, en particular las mujeres, también sufren lordosis lumbar a consecuencia de las enérgicas distensiones musculares y ligamentosas a las que se ve sometida la región inferior de la espalda. Además el deporte requiere una excepcional flexibilidad de la columna, lo cual constituye otro factor. A consecuencia de las exigencias agotadoras y excesivas a las que se ve sometida la región inferior de la espalda, en ocasiones se producen fracturas por sobrecarga y desplazamientos vertebrales. |
Es frecuente encontrar que la distensión lumbosacra, la distensión sacroiliaca y la coccialgia (dolor en la región coccígea) tienen su origen en una lordosis. Durante el ejercicio activo se puede producir un cabalgamiento de las facetas lumbosacras cuando existe una lordosis excesiva; esto puede conducir, y de hecho con frecuencia conduce, a un traumatismo. La distensión de los tendones de la corva, que en ocasiones sufren los corredores, se asocia con frecuencia a lordosis, en la que el descenso del arco púbico ocasiona la elevación correspondiente de la tuberosidad isquiática que sirve de origen a los tendones de la corva. A consecuencia de ello dichos tendones se encuentran en un estado constante de estiramiento. |
|
|
|
|
ESCOLIOSIS
La escoliosis se define como una incurvación lateral de la columna y es una patología en la que existe una desviación respecto a la línea media del cuerpo, caracterizada por una rotación vertebral asociada a una incurvación lateral. Muchos de nuestros deportes son unilaterales, y otros tienen ciertas fases que tienden a desarrollar o a agravar esta patología ortopédico-postural. |
 |
Los lanzamientos de béisbol y el salto de altura, en los que se toma impulso con un solo pie, son ejemplos de ello. Los deportistas con escoliosis pueden sufrir severas bursitis o epifisitis a consecuencia de las excesivas exigencias de fuerza a las que se ven sometidas las estructuras articulares del segmento hiperdesarrollado. Cuando la escoliosis no se puede atribuir directamente al deporte o al hábito, su origen es en general otra patología estructural, siendo probablemente la más frecuente la desigualdad en la longitud de las piernas. Cuando existe esta patología, la colocación de un alza en el zapato generalmente corrige la situación y permite que el deportista funcione con normalidad.
Fdo: Francisco Botella Fisioterapeuta de Fisioterapia Marítim – Lirios Dueñas.
|