1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » 1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Cuáles son las lesiones más comunes en corredores y cómo se previenen?

Editado por el martes, 23 diciembre 2014Ningún comentario

 

Durante los últimos años, el número de personas aficionadas al running se ha visto incrementado considerablemente. Cada vez son más las personas que comienzan a correr como herramienta para mejorar su salud y mantenerse en forma.Cuando una persona comienza a correr “de cero” es recomendable que siga las indicaciones de un profesional, ya que si no, la probabilidad de sufrir lesiones se verá incrementada.Sin embargo, no sólo los corredores noveles sufren dolencias derivadas de una mala práctica deportiva, también los profesionales se pueden ver sujetos a estas lesiones. corredores 1 (1)

CAUSAS MÁS COMUNES DE LESIÓN EN CORREDORES:

Las causas más comunes por las que se producen lesiones en running son:

• Mala técnica de carrera.
• Calzado inadecuado o mal adaptado a nuestra pisada y características corporales (peso, si eres pronador o supinador, si corres por montaña o asfalto, si tienes algún problema podológico que sea necesario corregir…)
• Inadecuada dosificación de los entrenamientos.
• No realizar un buen calentamiento antes de entrenar.
• No estirar al terminar el entrenamiento.
• No proporcionar los periodos de descanso suficientes entre entrenamientos o carreras. 

LESIONES MÁS COMUNES EN CORREDORES:

Las lesiones más comunes en corredores son:
• Pie y tobillo: fascitis plantar, tendinitis del Aquiles, fractura por estrés y esguinces.
• Rodilla: periostitis tibial, tendinitis (rotuliana,de la cintilla iliotibial o de la pata de ganso)
• Cadera: Síndrome de la cintilla iliotibial, sobrecarga del glúteo medio y/o piramidal que en ocasiones puede cursar con ciática.
• Columna lumbar: lumbalgia.
• Otras: rotura de fibras (más común de isquiotibiales y gemelos) y contracturas en diferentes músculos.

¿CÓMO PUEDO PREVENIR ESTAS LESIONES?

Mediante unos adecuados hábitos de entrenamiento podemos disminuir el riesgo de sufrir estas lesiones. Algunos consejos qué puedes poner en práctica son:
• Realiza un buen calentamiento antes de empezar a correr: El calentamiento prepara nuestros músculos para el esfuerzo posterior disminuyendo el riesgo de lesiones.
• Estira al terminar de entrenar, ayudará a tus músculos a relajarse y disminuirás el riesgo de sufrir sobrecargas musculares y tendinitis entre otras lesiones
• Alterna los entrenamientos con periodos de descanso: el descanso es una parte fundamental de cualquier entrenamiento. No respetar las jornadas de descanso nos puede llevar a padecer sobreentrenamiento, fatiga y diversas lesiones.
• Pide consejo cuando te compres unas nuevas zapatillas y si es necesario acude a tu podólogo para que te haga un estudio de la pisada y te oriente en el tipo de zapatilla más adecuado a ti y al tipo de entrenamientos que realizas.
• Si notas molestias durante el entrenamiento o al acabar acude a tu fisioterapeuta. Los masajes de descarga y el tratamiento precoz de las posibles lesiones son fundamentales para una rápida recuperación y evitar que una lesión se cronifique.

 

Fdo: Silvia Mena del Horno. Fisioterapeuta en la Clínica de Fisioterapia Marítim.

Comments are closed.