1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » CADERA Y PELVIS

Los programas de ejercicio domiciliario mejoran la recuperación de la fractura de cadera.

Editado por el jueves, 27 noviembre 2014Ningún comentario

 

Por todos es sabido que la fractura de cadera en ancianos es una de las patologías ortopédicas más comunes en este tipo de población.
En el 2010, sólo en Estados Unidos, ingresaron en el hospital más de 250.000 personas mayores de 65 años por este motivo.
Aunque los pacientes con fracturas de cadera se someten a rehabilitación estándar,investigaciones recientes sugieren que un programa de ejercicio domiciliario puede mejorar aún más la recuperación de los pacientes y dotarles, a largo plazo, de una independencia en sus AVD (actividades de la vida diaria) mucho mayor que con un programa de rehabilitación clásico.  
Para el estudio se analizaron a 232 pacientes que habían sufrido una fractura de cadera y habían sido objeto de rehabilitación estándar.Los pacientes fueron asignados al azar a uno de dos grupos.El primer grupo, formado por 120 pacientes, lleva a cabo un programa de rehabilitación de la cadera de ejercicios en casa. Todos los ejercicios son enseñados por un fisioterapeuta y los pacientes estaban obligados a llevar a cabo el programa en sus hogares durante 6 meses.
Al comentar sobre los hallazgos, los investigadores dicen:
«El enfoque tradicional para la rehabilitación de fractura de cadera deja a muchos pacientes con limitaciones funcionales a largo plazo que podrían reducirse con la rehabilitación prolongada.»El problema es el gasto que conllevaría esta rehabilitación prolongada  debido a la incidencia de esta fractura y al envejecimiento de la población.Por lo que el programa de ejercicio domiciliario podría plantearse como alternativa tras la primera fase de recuperación supervisada por el fisioterapeuta.
Por tanto podemos hacer una doble lectura sobre este estudio.Por un lado queda demostrado que el ejercicio domiciliario, en éste como en otros casos postquirúrgicos, es una herramienta fundamental en el proceso de recuperación de la funcionalidad de la articulación afecta a largo plazo.
Por otro lado, y teniendo en cuenta el envejecimiento de la población y el coste sanitario que esto implica, se plantea este enfoque como complemento a la rehabilitación asistida para poder seguir la recuperación funcional de una forma más eficaz y rentable.
 Lourdes Fernández Pena.Fisioterapeuta de la Clínica de Fisioterapia Maritim.

Comments are closed.