1-LESIONES DEPORTIVAS

¿Dónde te duele?

2-PARA MUJERES

Embarazo, postparto y suelo pélvico

3-FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA

Ictus, Parkinson, daño cerebral, tumores cerebrales,…

4-PARA NUESTROS NIÑOS

Fisioterapia infantil

5-ESTIRAMIENTOS SALUDABLES

Estira y mejorarás

Home » CUELLO Y ESPALDA, PILATES, PREVENCIÓN

PILATES PARA COMBATIR EL DOLOR DE ESPALDA

Editado por el jueves, 25 septiembre 2014Ningún comentario

 

¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE PRACTICAR PILATES?
El método pilates es una modalidad de entrenamiento mente-cuerpo compuesto por un sistema de ejercicios que se basan en la concentración, la unidad, el control, la respiración, la precisión y la fluidez. Este método fue creado a principios del siglo XX por Joseph Hubertus Pilates, quien lo ideó basándose en su conocimiento de distintas especialidades como gimansia, traumatología y yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación.
La práctica de pilates de forma regular, conlleva diversos beneficios a distintos niveles:
·        Mayor equilibrio: mejora la simetría y la actitud postural, permitiendo un mejor conocimiento del propio cuerpo.·        Disminución del estrés y el dolor: el pilates ayuda a combatir los efectos del estrés debido a la segregación hormonal que se da con la práctica deportiva, principalmente de endorfinas. La segregación de esta hormona aporta una sensación de sentirnos bien, vitalidad y alegría además de tener un efecto analgésico sobre el organismo, constituyendo una forma natural de tratar al dolor sin recurrir a los fármacos.

·        Mejora la digestión: el fortalecimiento de la musculatura de la faja abdominal junto con la reducción del estrés, contribuye a facilitar las digestiones.

·        Aumento del aporte de oxígeno: la práctica de pilates aumenta el metabolismo y ayuda a un funcionamiento más eficiente de nuestro organismo, mejor estado muscular y mayor claridad mental.·        Mejora la circulación: ayuda a la circulación sanguínea y por tanto a un mayor aporte de oxígeno y nutrientes a las células facilitando la eliminación de toxinas.

·        Mejora el estado de la piel: dado que mejora la circulación sanguínea, la piel se presentará más tersa.

·        Refuerza el sistema inmunológico: el sistema linfático es el gran protagonista del sistema inmune. Las contracciones musculares durante la práctica deportiva producen un gradiente de presión sobre los vasos linfáticos que ayuda a mejorar la circulación de la linfa, mejorando por tanto la respuesta del sistema inmune ante la presencia de virus y bacterias

·        Tonifica los músculos y estiliza la figura.

·        Aumenta la fuerza y la coordinación: Los ejercicios de pilates son muy completos, obteniéndose beneficios a medio-largo plazo como la mejora del equilibrio, la fuerza, la coordinación y mayor agilidad en la vida diaria.

¿CÓMO CONTRIBUYE EL PILATES A ELIMINAR MI DOLOR DE ESPALDA?
Hoy en día, el Pilates constituye una recomendación médica para diversas dolencias y patologías comunes en la población, principalmente para combatir el dolor de espalda. Recientes estudios han demostrado la efectividad de la práctica de Pilates en la reducción del dolor lumbar. Sin embargo, muchos pacientes tienen temor a que la actividad física pueda provocarles más dolor o incapacidad.

 En un estudio realizado en 2013, se comparó los efectos entre la realización de clases diarias de Pilates y la inactividad en personas que sufrían dolor lumbar. Los 60 voluntarios, fueron divididos aleatoriamente en 2 grupos de 30 personas cada uno, el grupo de Pilates y el grupo control de Inactividad.  El grupo de Pilates realizó sesiones de una hora de duración durante 5 días a la semana durante 6 meses. El otro grupo continuó con sus actividades diarias normales.  

Para valorar los resultados del estudio se emplearon los cuestionarios Roland-Morris Disability, el Oswestry y el SF-36 al inicio, al final del estudio y 6 meses después. Al final del estudio se observaron mejoras en el grupo que practicaba Pilates respecto al grupo inactivo en la parte física y social, estado general de salud y vitalidad, así como descenso en la incapacidad y el dolor.
REFERENCIAS:
Notarnicola A, Fischetti F, Maccagnano G, Comes R, Tafuri S, Moretti B. Daily pilates exercise or inactivity for patients with low back pain: a clinical prospective observational study. J Phys Rehabil Med. 2013 Oct 9
        Fdo: Silvia Mena del Horno, fisioterapeuta de la clínica Fisioterapia Marítim

Comments are closed.